Sonarse la nariz es un acto casi natural y aparentemente inofensivo. Pero hacerlo del modo incorrecto puede tener consecuencias para la salud. Te contamos cómo hacerlo de la mejor manera.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 363 artículosMariela de Diego es licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación en periodismo por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Comunicación Científica.
Desde 2013 es responsable de Prensa y Comunicación Ciudadana en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, donde produce contenidos informativos y de divulgación.
Es embajadora en el Comité de Representación, Accesibilidad, Inclusión y Diversidad de la American Meteorological Society. Formó parte de grupos de trabajo en comunicación climatológica en la Organización Meteorológica Mundial y fue responsable de comunicación del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA).
Además de ser redactora de la revista de divulgación Meteoros, trabajó y colaboró en organizaciones y publicaciones del ámbito aeronáutico. En su tiempo libre se dedica a escribir narrativa y participa en talleres literarios.
Artículos de Mariela de Diego
Menos pantallas y más momentos reales: los dumbphones y los espacios sin WiFi lideran una revolución silenciosa en busca de desconexión y bienestar en la era de la información.
El tiempo pasa y vamos ganando peso. Por qué nos sucede esto y qué pequeños hábitos podemos adoptar para evitarlo.
Los avances médicos y sociales hacen que cada vez más personas superen los 100 años. Sin embargo, los supercentenarios siguen siendo un misterio para la ciencia.
El número de relaciones significativas que podemos tener y sostener en el tiempo es mucho menor de lo que las redes sociales parecen sugerir.
La Estación Espacial Internacional tiene su propia forma de recibir el Año Nuevo. Te contamos cómo eligen la hora y celebran en órbita.
Un condimento natural que reemplaza la sal y ofrece múltiples beneficios para la salud, ideal para quienes buscan reducir el sodio en su dieta.
El turismo mundial sigue creciendo y enfrenta un desafío crítico en términos de sostenibilidad ambiental.
Mientras aún se investiga el accidente del Ingenuity, los ingenieros de la NASA presentaron el Mars Chopper, el helicóptero que sobrevolará el planeta rojo.
Se termina el año y ya se oficializó el calendario de feriados, días no laborables y fines de semana largos que nos esperan en el 2025.
Te contamos cómo preparar este manjar de fin de año que une tradiciones y es ideal para las altas temperaturas.
Aunque cada día llueven 1.397 billones de litros de agua dulce, los océanos siguen siendo salados, gracias a un equilibrio milenario de procesos naturales.
Un informe de la ONU revela que más de tres cuartas partes de la superficie terrestre presentó condiciones más secas entre 1990 y 2020, y advierte sobre una crisis existencial para la humanidad y los ecosistemas.
Ni rugidos ensordecedores ni persecuciones a toda velocidad: la ciencia reescribe la historia del T.rex más famoso del cine.
Una estrategia para gestionar el agua de lluvia de manera sostenible transforma las ciudades en sistemas resilientes frente al cambio climático.
El océano Ártico podría enfrentar su primer verano sin hielo mucho antes de lo previsto. La ausencia de hielo en regiones polares puede modificar dramáticamente los patrones meteorológicos y el clima en todo el mundo.
Expertos sugieren replantear aspectos de la comunicación sobre los riesgos climáticos, para evitar el fatalismo y favorecer la toma de acción.
En busca de alcanzar la neutralidad climática para 2045, Dinamarca introduce un gravamen inédito para reducir las emisiones de metano.
Algunas plantas son perfectas para dar un toque de vida y color a los rincones de la casa. Requieren muy poco mantenimiento, por lo que son ideales incluso para quienes no son amantes de la jardinería.
El hallazgo de ámbar de 90 millones de años confirma que el continente blanco fue un bosque templado lleno de coníferas. Además, sugiere un clima más cálido, impulsado por niveles elevados de gases de efecto invernadero.