
Plantas resistentes a la sequía: descubren el genoma de la “resurrección”
Hallan el genoma de las plantas resistentes a la sequía, llamadas "plantas de resurrección". ¿Futura herramienta para mitigar el cambio climático?
Marina Fernández cuenta con una sólida formación en ciencias exactas y naturales, que le permite comprender los procesos físicos que ocurren en la atmósfera, y la complejidad de las interacciones con el resto del ambiente.
Estudió Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (DCAO-FCEN) de la Universidad de Buenos Aires. Complementó sus estudios con el curso de Gestión Ambiental del área de posgrado de la Maestría en Ing. Ambiental, en la Universidad Tecnológica Nacional, y con varios cursos cortos como: Especialización en Técnicas Espectroscópicas para la Medición de Contaminantes Atmosféricos, en CITEDEF.
Colaboró activamente con proyectos y publicaciones en distintas áreas de investigación, bajo la dirección de profesionales destacados pertenecientes al CONICET.
Participó activamente en el área de divulgación científica dentro y fuera de su facultad. Fue guía educativa, en eventos organizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y la Sociedad Max Planck de Alemania.
Formó parte del Servicio Meteorológico Nacional Argentino hasta 2011, para el Programa de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay.
Actualmente se desempeña como meteoróloga, (pronosticadora del tiempo y columnista de fenómenos naturales), para Todo Noticias (TN), uno de los canales de noticias más destacados de Argentina.
Hallan el genoma de las plantas resistentes a la sequía, llamadas "plantas de resurrección". ¿Futura herramienta para mitigar el cambio climático?
Este sábado 25 de marzo nuevamente se sincronizan los relojes del mundo, llega el gran evento para concientizar, informar y advertir sobre la adaptación al cambio climático. Son 60 minutos de unidad global en un apagón por el único hogar que tenemos: el planeta Tierra. ¿Te sumás?
Meteored Argentina sobrevoló la "milla 200" con el piloto Enrique Piñeyro. Pudimos ver a centenares de barcos pesqueros extranjeros ingresando de manera ilegal al Mar Argentino para arrasar con nuestros recursos marinos. La enorme flota instalada se confunde con una "ciudad" iluminada en medio del mar.
La bioluminiscencia convirtió a las playas de Mar del Plata en un show natural de luces brillando en la oscuridad con cada ola. Los colores fascinaron a turistas y residentes de 'La Feliz'. ¿De qué se trata este fenómeno?
Durante la segunda semana de marzo, el regreso de las elevadas temperaturas y de la implacable sequía recrudecieron los incendios forestales en la provincia de Corrientes. Repasamos la información actualizada y las imágenes del incendio "de mayor magnitud" de la temporada. ¿Qué dice el pronóstico?
Los científicos explican el comienzo del universo con el popular Big Bang, pero una reciente teoría propone la ocurrencia de un segundo evento: el Big Bang 'oscuro', como partícipe de la creación del cosmos. Te contamos de qué se trata el 'Dark Big Bang'.
Esta famosa frase es una de las mejores que ha pronunciado el científico y divulgador Carl Sagan. No se trata tan solo de una expresión poética, esta afirmación es real y tiene base científica. En esta nota te contamos por qué estamos hechos de polvo de estrellas.
Cerca de 20 millones de personas se quedaron sin energía eléctrica durante la sofocante tarde del miércoles 1 de marzo, mientras se instala la novena ola de calor de la temporada en gran parte del país, y la quema de pastizales sigue fuera de control. Se investiga la causa del apagón masivo ¿qué se sabe?
Algunas personas afirman que sus ojos cambian de color según el estado del tiempo o según la estación del año. Te contamos si existe alguna conexión entre esa característica física y la meteorología.
Carnaval y Semana Santa tienen distinto origen, sin embargo, ambas fechas están relacionadas entre sí y ligadas a las fases de la Luna y al equinoccio. Te contamos cómo se fija la fecha de Carnaval cada año; y además, una guía para que descubras esta semana a ¡la Luna eclipsando a Júpiter!
Las condiciones meteorológicas de los últimos días alentaron en varias provincias argentinas al aumento importante de casos de dengue. Comienza el fin de semana largo de Carnaval con festejos al aire libre, y algunas autoridades decidieron tomar medidas preventivas.
Científicos de la Universidad de Utah investigan si lanzar al espacio polvo lunar de manera controlada entre la Tierra y el Sol podría ayudar a frenar el calentamiento global y a mitigar los impactos del acelerado cambio climático.
La mayor parte de Argentina se mantiene bajo alerta por una intensa y persistente ola de calor. Te contamos cómo afectan las elevadas temperaturas al cerebro humano y también a tu celular.
A un año de los devastadores incendios forestales en la provincia de Corrientes, se repite el escenario y arde de manera descontrolada otra vez. El Parque Nacional de los Esteros del Iberá se mantiene en estado crítico, y múltiples focos ígneos aguardan por las lluvias, ¿qué dice el pronóstico?
Zona de catástrofe y alerta roja por los incendios forestales que ya son mortales en el centro de Chile. Se espera la llegada del avión especial “Ten Tanker”, ¿qué cualidades tiene y cómo trabaja?
El Boletín de los Científicos Atómicos acaba de anunciar que 'estamos a 90 segundos de la medianoche del cataclismo', en el llamado 'Reloj del Juicio Final'. Te explicamos cómo avanza este reloj y lo que significa para la vida en la Tierra.
Un iceberg enorme se acaba de desprender de la Antártida y viaja a la deriva. Mientras tanto, el rompehielos ARA Almirante Irízar zarpó desde Ushuaia rumbo al continente blanco y deben monitorearlo al detalle, ¿se lo encontrará cara a cara? ¿Las bases argentinas están a salvo?
Aún estás a tiempo de planear una opción ecológica para tu momento de descanso y disfrutar en familia o con amigos. El ecoturismo en Argentina está en auge, te presentamos lugares destacados para estas vacaciones.
El verano está mostrando su costado más agobiante. Te contamos el paso a paso para fabricar tu propio aire acondicionado casero, ecológico y mucho más económico, como alternativa eficiente para enfrentar las elevadas temperaturas.
La profunda y extensa sequía que está atravesando Argentina deja graves consecuencias para el campo. Te presentamos soluciones alternativas para reducir el consumo de agua en la agricultura.