Alejandro Sepúlveda

Alejandro Sepúlveda

Periodista científico - 29 artículos

Alejandro Sepúlveda es periodista y licenciado en comunicación social con 16 años de experiencia en el ámbito meteorológico. Estuvo a cargo de la edición periodística y la redacción de los informes del tiempo emitidos por Televisión Nacional de Chile desde 2004 hasta 2017.

Actualmente es editor de contenidos e integrante del equipo de presentadores de los informes del tiempo en CNN Chile y Chilevisión (Warner Media Chile). Además es redactor de contenidos para los portales web y las redes sociales de ambos medios, y columnista de Desafío Tierra, el programa medioambiental, en CNN Chile.

Fuera del ámbito laboral, Alejandro, integra la ONG, Ciudadanos y Clima, la red de aficionados a la meteorología, Vigías del Tiempo Chile, y es el representante de Chile en la agrupación internacional, Climate Without Borders.

Es una persona que disfruta mucho la naturaleza y aportar a su cuidado.

Artículos de Alejandro Sepúlveda

¿Qué hacer frente a las inundaciones repentinas?
Actualidad

¿Qué hacer frente a las inundaciones repentinas?

Las altas temperaturas en el planeta son la fuente que alimenta los diluvios que, cada vez con mayor frecuencia, están generando catástrofes sociales. Hablamos de un fenómeno que se presenta de un momento a otro, y con consecuencias mortales.

¿Por qué? La próxima pandemia podría surgir desde el Ártico
Ciencia

¿Por qué? La próxima pandemia podría surgir desde el Ártico

Un nuevo estudio científico reveló que el deshielo, cada vez más acelerado en el Polo Norte, podría “despertar” aquellos virus y bacterias que se han mantenido “dormidos” durante cientos, o incluso, millones de años debajo del hielo y el permafrost.

29 julio: la humanidad termina por devorar su presupuesto natural 2021
Actualidad

29 julio: la humanidad termina por devorar su presupuesto natural 2021

El Día del Sobregiro de la Tierra marca la fecha en que la demanda por elementos de la naturaleza sobrepasa lo que el planeta es capaz de regenerar en el año. Hoy, los seres humanos necesitaríamos 1,7 Tierras para vivir en armonía con la biodiversidad. ¿Qué podemos hacer?

1 2