
Urgente según la OMM: los 4 mayores riesgos a los que ya nos expone la criósfera
La Organización Meteorológica Mundial aprobó una nueva resolución con una batería de decisiones que elevará a la criósfera a una de sus principales prioridades.
Licenciado en Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires, Christian Garavaglia supo convertir su pasión desde los 12 años en su profesión. Desarrolló su carrera en estos años en lugares adecuados para encauzar su clara vocación por el pronóstico del tiempo, la alerta temprana y la difusión de información meteorológica hacia la sociedad.
Comenzó este camino siendo estudiante y formando parte del Grupo de Pronóstico del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (UBA). Luego, se incorporó al Servicio Meteorológico Nacional en donde se desempeña desde 2010 como pronosticador.
En 2013 empezó a complementar su labor diaria como meteorólogo trasladando la información al público mediante diversos medios de comunicación. En Televisión fue presentador del tiempo durante tres años en el noticiero de 360tv y co-condujo un magazine en DirecTV Sports dedicado al mundo del deporte y la nieve. Tuvo además varias participaciones como meteorólogo invitado en noticieros y magazines en los principales canales de televisión (Canal 13, Telefe, Telenueve, TN, C5N, La Nación Más, Fox Sports, entre otros).
Forma parte del equipo multidisciplinario Agrolink, dedicado a la información del mundo agropecuario. Allí, como columnista radial, trabajó en Radio10 y Radio Colonia, y actualmente lo hace en Rivadavia AM 630 en el programa Rivadavia Agro. Trabajó además en portales de noticias y radios de la provincia de Tucumán. Colaboró numerosas veces con los principales medios escritos y portales de noticias del país (Clarín e Infobae, entre otros).
En su faceta de consultor meteorológico privado, brinda asesoramiento continuo a la empresa de energía eléctrica Edenor y ha realizado informes meteorológicos a requerimiento para productores de seguros y organizadores de eventos al aire libre.
Desde 2018 se unió al equipo de Meteored para desarrollar y llevar adelante el proyecto en Argentina como Redactor Jefe. Hoy en día coordina un equipo de trabajo conformado por 7 profesionales que a diario mantienen actualizado uno de los portales meteorológicos y de ciencias afines más importantes del país.
La Organización Meteorológica Mundial aprobó una nueva resolución con una batería de decisiones que elevará a la criósfera a una de sus principales prioridades.
El conductor quiso cruzar por una vía inundada en su camioneta Toyota todoterreno, pero no logró sobrevivir debido a la intensidad del cauce de agua.
A punto de iniciar la temporada, se prevé una actividad menor de ciclones tropicales respecto a los últimos años. ¿Cuáles son los fenómenos determinantes a la hora de concluir este pronóstico?
Mayo culminará relativamente cálido a pesar del reciente ingreso de aire polar. Hoy fue otra mañana muy fría en el país, con heladas intensas. ¿Cómo arrancará el nuevo mes? ¡Te lo contamos!
Las precipitaciones recientes en la región núcleo revierten en buena medida la grave sequía y dejan números contundentes: mayo culmina con lluvias de 200 a 300 % más respecto a lo normal. El frío polar trajo este domingo heladas y las temperaturas más bajas del 2023.
El evento de lluvias más importante en mucho tiempo está dejando valores de 100 a 200 mm en la castigada región núcleo, que se esperanza con dejar atrás definitivamente a la histórica sequía. El fin de semana largo continuará con marcado ingreso de aire frío polar.
La extraordinaria erupción brindó una oportunidad única para realizar este tipo de estudio. Los resultados contribuirán a la prevención de fallos de radiodifusión y comunicación por satélite, asociados a perturbaciones ionosféricas causadas por terremotos y erupciones volcánicas.
Fuertes tormentas alcanzaron el Área Metropolitana de Buenos Aires al final de la madrugada, con granizo y lluvias intensas. Se mantiene el alerta meteorológico. ¿Qué indica el pronóstico para el fin de semana largo?
El reciente extraordinario récord de calor en Lytton (Canadá) dejó estupefactos a los científicos: estadísticamente no debió ser posible. Nuevo estudio pone el foco en las regiones cuyo récord histórico no es excepcional y, por ende, tienen más probabilidades de que se rompa.
El fin de semana largo movilizará muchas personas por las rutas de Argentina. El pronóstico anuncia un evento meteorológico adverso… ¿qué consejos hay que tener en cuenta para aumentar nuestra seguridad al conducir?
Las provincias centrales aguardan por un generalizado evento de mal tiempo que podría ser significativo con fenómenos de granizo y ráfagas. La amplitud térmica en el país será muy marcada, pero finalmente el frío irrumpirá con fuerza.
La ciudad se está hundiendo aproximadamente entre 1 y 2 mm cada año en promedio, lo que empeora los efectos del aumento del nivel del mar y la amenaza de inundación.
La grave sequía redujo fuertemente la disponibilidad habitual de agua dulce. Recomiendan no tomar agua de la canilla debido a que se dispararon los niveles de sodio y cloruro.
Las lluvias y tormentas serán frecuentes de aquí a mediados de la próxima semana, y algunos sectores podrían recibir una cantidad de agua significativa. Te contamos el detalle de cómo estará el fin de semana y qué pasará con las bajas temperaturas que no llegan.
Con dos sumergibles operados a distancia lograron mapear todo el barco y el campo de escombros circundante. El trabajo podría aportar nuevos conocimientos sobre lo que le pasó al Titanic aquella fatídica noche de 1912.
Investigadores enviaron a la estratosfera globos aerostáticos equipados con micrófonos de alta sensibilidad. Lograron identificar la fuente de muchos sonidos, pero otros son un absoluto misterio. ¡Escuchalos!
El invierno tendría precipitaciones por encima de lo normal en alta montaña. El dilema es cuánto más de lo normal y si el comportamiento de las temperaturas podría atentar contra la permanencia de la nieve.
Fue la mayor tormenta tropical en más de una década en el Golfo de Bengala. Tocó tierra el domingo entre las ciudades de Cox’s Bazar (Bangladesh) y Sittwe (Birmania) con vientos de hasta 195 kilómetros por hora.
Las temperaturas altas sorprenden en el país al comenzar la nueva quincena. ¿Cuánto tiempo más se prolongará este periodo cálido? ¿Qué anuncia el pronóstico del tiempo para la semana? ¡Te lo contamos en detalle!
La reciente actualización de pronóstico eleva a más del 80 % su probabilidad de desarrollo durante el actual trimestre. ¿Qué intensidad podría tener a lo largo del año y cuáles serán los impactos en temperaturas y lluvias en el país?