Cuando uno se encuentra en el supermercado, frente al pasillo de las aguas embotelladas, la decisión entre agua mineral y agua con gas puede parecer tan complicada como elegir entre tortilla de papa con o sin cebolla. Pero, ¿realmente importa?
Gemma Del Caño
Farmacéutica - 27 artículosLicenciada en Farmacia con especialidad en I+D+i e Industria, y con máster en biotecnología, innovación y seguridad alimentaria. Trabaja desde hace 10 años en la industria alimentaria, tanto en departamento de calidad, como directora de I+D+i y actualmente como directora técnica, teniendo formación como auditora en BRC, IFS, ISO 22000 e ISO 9001.
Es profesora asociada en el Grado de Nutrición y Dietética de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en las asignaturas Legislación alimentaria y Política alimentaria.
También como Miembro del equipo docente en el Máster en Biotecnología, Innovación y Seguridad Alimentaria y en el Curso Universitario Especializado en Cocina Industrial.
Entre sus actividades divulgativas están la colaboración con la plataforma de divulgación científica: Naukas, Desgranando Ciencia, Salud sin Bulos, así como en diferentes medios de prensa escrita como Atresmedia y Revista Mía. Radio con una sección sobre alimentación y seguridad alimentaria en Radio Nacional de España en el programa Gente Despierta y televisión en TV CyL 8 dentro del programa “Vamos a ver”.
Autora del libro “No comemos como antes, y menos mal” de Ed. Paidós.
Artículos de Gemma Del Caño
Es un básico en nuestras mesas sobre todo en estas fechas. El pescado y el marisco son dos productos de alta calidad nutricional que duran poco. Una solución es la ultracongelación, pero aún sigue sembrando recelo.
Nos solucionan una comida, una cena o un viaje. Las conservas son unos de las mejores creaciones de la historia, salvo si están en mal estado, y ahí estaríamos en problemas. Pero... ¿cómo podemos saberlo?
La crononutrición estudia el efecto de la alimentación sobre nuestro sistema circadiano, y esto, en palabras sencillas sería... ¿influye a qué hora comemos cada alimento en nuestro organismo?
Tenemos nuevo récord de temperatura del agua del mar, valor medido por los satélites. La media en los océanos ha llegado a los 21 ºC, siendo la más alta desde que hay registros. De seguir así, tendrá implicaciones directas muy serias.
Mucha gente lo desconoce, pero la mitad de lo que pesas son microorganismos. Y por nuestro bien, es mejor tenerlos contentos. ¿Y cómo lo podemos hacer? Los prebióticos y probióticos son la clave.
¿Hay sustancias en los alimentos que se pueden considerar “drogas”? Dando una vuelta de tuerca más, podemos buscar esas sustancias en algunos productos que ahora están de moda: ¿qué es el CBD que tanto se escucha? Sigue leyendo, que este post será adictivo.
Si un agente externo nos robara 2,2 años de esperanza de vida, estaríamos frente a una verdadera alarma social. Todo el mundo estaría unido en esfuerzos tecnológicos, investigación… pero en este caso no está siendo así. ¿Por qué?
Al estar en contacto con la naturaleza corremos el riesgo de que algún insecto nos pique. Lo habitual es que las consecuencias sean leves: picazón, hinchazón, enrojecimiento… pero evitar que se complique dependerá de que sepamos qué hay que hacer y, sobre todo, lo que no.