
Los primeros pronósticos indican que el Atlántico puede tener una temporada muy activa de ciclones tropicales este 2024. En Meteored te damos nuestro pronóstico para este año.
Estudió la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas en la Universidad Veracruzana, ubicada en Xalapa, Veracruz. Profesionalmente, José Martín Cortés lleva desde 2014 siendo meteorólogo previsor, laborando en el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz.
Desde niño, ha sido un gran seguidor de todo lo relacionado con el estado del tiempo, siempre queriendo ser meteorólogo. Afortunadamente, gracias al apoyo familiar y al gusto que nunca perdió, lo consiguió. Ha colaborado con la empresa SkyAlert México realizando pronósticos y seguimiento de sistemas meteorológicos, así como otorgando entrevistas a varios medios de comunicación tanto nacionales como internacionales sobre eventos como huracanes, polvo del Sahara y olas de frío, asistiendo también a programas de radios y televisión en vivo.
En 2019 y 2020 fue invitado a la Universidad Autónoma de México (UNAM) a dar unas charlas sobre tormentas con efectos invernales de Estados Unidos y México.
Los primeros pronósticos indican que el Atlántico puede tener una temporada muy activa de ciclones tropicales este 2024. En Meteored te damos nuestro pronóstico para este año.
Aumenta el frío en el Ártico y con ello, el vórtice polar ha regresado, previéndose su fortalecimiento durante este otoño e invierno. ¿Qué se puede esperar esta temporada invernal?
El viento solar se ha acelerado y comienzan sus efectos, entre ellos, espectaculares auroras boreales en estas horas.
Los ríos atmosféricos que han generado lluvias torrenciales de frentes fríos en California, han beneficiado notablemente el suelo y cuerpos de agua, reduciendo la sequía en la zona.