Lorenzo Pasqualini

Lorenzo Pasqualini

Periodista, Redactor Jefe - 31 artículos

Licenciado en el 2012 en Geología Aplicada a la Ingeniería, al Territorio y a los Riesgos Geológicos por la Universidad La Sapienza de Roma, Lorenzo Pasqualini empezó a colaborar en 2009 con periódicos y revistas relativas a la geología, el medio ambiente, la meteorología y la actualidad. En 2012 completó el curso de periodismo ambiental Laura Conti, en Savona, y está inscrito desde el 2013 en el Colegio de Periodistas de la Región del Lacio.

Apasionado de meteorología y periodismo desde una edad temprana, Lorenzo ha colaborado durante varios años con Meteoweb y con la destacada publicación de noticias locales de Roma, “la Quarta”. Ha vivido varios años en Oviedo y Madrid, desarrollando un conocimiento profundo de España. Desde Madrid ha colaborado con importantes periódicos diarios italianos, entre ellos, “il manifesto”, aportando reportajes y noticias sobre España. En 2012 fundó la página de noticias de Italia y España “El Itagnol” (El Itañól), referencia para la comunidad italiana en el territorio español.

Desde el 2017 forma parte del equipo de Meteored, como Jefe Redactor del portal en lengua italiana “Ilmeteo.net”. Debido a su labor como periodista italiano en España,recibió en 2019 el premio del Comité de Italianos en el Extranjero (Comites Madrid) como mejor periodista, en el Consulado de Italia. En la actualidad, compagina su actividad en nuestro equipo con colaboraciones como corresponsal italiano en Madrid para periódicos y revistas italianas y españolas.

Artículos de Lorenzo Pasqualini

Historia del calendario: cuando no existía el mes de febrero
Ciencia

Historia del calendario: cuando no existía el mes de febrero

¿Por qué el mes de febrero se llama así, por qué tiene una duración de 28 días y a veces de 29? ¿Y por qué hubo un tiempo en que no existía? Aquí está la historia del calendario, desde los antiguos romanos hasta nuestros días, con algunas curiosidades.

El pueblo de Italia donde el Sol no sale por meses... ¿por qué?
Actualidad

El pueblo de Italia donde el Sol no sale por meses... ¿por qué?

Hay un pequeño pueblo situado en los Alpes italianos donde el Sol no sale durante casi tres meses, desde mediados de noviembre hasta principios de febrero. ¡Te contamos cuál es y qué solución encontraron para sacarlo de la penumbra invernal!

Videos del trágico desprendimiento de glaciar en los Alpes italianos
Actualidad

Videos del trágico desprendimiento de glaciar en los Alpes italianos

Un serac del glaciar Marmolada, en los Alpes italianos, se derrumbó en la tarde del domingo 3 de julio arrollando algunas zonas a su paso. Hay al menos 6 muertos y varios heridos. El calor anómalo de los últimos días pudo haber acelerado el desprendimiento.

Una severa y preocupante sequía se expande por Italia: los videos
Actualidad

Una severa y preocupante sequía se expande por Italia: los videos

La sequía afecta al norte de Italia desde hace más de 6 meses: el pasado invierno se hizo evidente una grave falta de precipitaciones. Comenzando el verano, la situación se vuelve crítica y la emergencia se extiende también a las regiones del centro.

El terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra
Ciencia

El terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra

Han pasado 62 años desde el terremoto más fuerte jamás registrado en la historia de la humanidad: el Gran Terremoto de Chile de 1960, también conocido como Terremoto de Valdivia, tuvo consecuencias en muchas partes del planeta.

La loca historia del incidente que pudo desatar un apocalipsis nuclear
Ciencia

La loca historia del incidente que pudo desatar un apocalipsis nuclear

En septiembre de 1983, la Tierra estuvo a un paso de sufrir un apocalipsis nuclear debido a un increíble error de los sistemas de defensa soviéticos. El reflejo del Sol en algunas nubes de gran altura fue interpretado por los sistemas de alerta como misiles nucleares estadounidenses entrantes. He aquí la loca e inquietante historia del "Incidente del Equinoccio de Otoño" y de la decisión de Stanislav Petrov.

¡Un espectacular anillo de vapor sobre el cráter del Etna!
Actualidad

¡Un espectacular anillo de vapor sobre el cráter del Etna!

Un espectacular anillo de vapor se formó sobre el cráter Bocca Nuova del Etna. Aquí algunas fotos y videos del fenómeno. Mientras tanto, Sicilia conmemora el 30° aniversario de la terrible primavera de 1992, cuando la lava fluyó por las ciudades.

Tormenta solar extrema, deja huellas en núcleos de hielo
Ciencia

Tormenta solar extrema, deja huellas en núcleos de hielo

Se han encontrado rastros de una tormenta solar extrema en núcleos de hielo tomados en Groenlandia y la Antártida. El evento habría ocurrido hace 9.200 años. Te contamos los resultados del estudio. ¿Qué pasaría con tal evento hoy?

Enorme y repentino abismo se abre en Turquía: ¿a qué se debe?
Actualidad

Enorme y repentino abismo se abre en Turquía: ¿a qué se debe?

Un enorme abismo se ha abierto en Turquía, en la provincia de Konya, zona donde estos fenómenos son muy frecuentes. Entre las causas está la geología del subsuelo, formado por rocas calizas, pero también la explotación desmedida de aguas subterráneas para la agricultura.

1 2