
Informe de impacto de WaterAid: algunas ciudades bajo el agua, otras secas. Las proyecciones no son nada tranquilizadoras. ¿Podrán nuestras ciudades hacer frente a estos descalabros?
Rinah es una meteoróloga que ha adquirido una formación diversificada y experiencia en áreas cruciales relacionadas con el tiempo y el clima a lo largo de su carrera. Después de trabajar como jefa del departamento de Comunicación de Météo Madagascar y presentar el Tiempo en la cadena nacional durante 5 años, impartió clases en la Escuela Superior Politécnica de Antananarivo. Su participación en varias ediciones del Foro internacional de Meteorología y Clima ha forjado sus habilidades de comunicación sobre el cambio climático y la ha inspirado para fundar la asociación MAHATSANGY que trabaja en Madagascar para construir un puente entre la ciencia del Clima y la sociedad a través de de estrategias eficientes de comunicación y formación. Aprovechando sus habilidades, obtuvo una beca de ARES para una especialización en gestión de riesgos y desastres, luego ocupó el cargo de Coordinadora de campaña en Francia del Movimiento Laudato si’ hasta julio de 2023. Tiene una visión clara de su desarrollo profesional centrado en crear un impacto significativo a través de la comunicación, la enseñanza y la participación comunitaria.
Informe de impacto de WaterAid: algunas ciudades bajo el agua, otras secas. Las proyecciones no son nada tranquilizadoras. ¿Podrán nuestras ciudades hacer frente a estos descalabros?
Triplicar las energías renovables de aquí a 2030: un reto titánico; pero sin una estrategia climática coherente, la ecuación se vuelve imposible. Descifremos los problemas.
El plástico está asfixiando nuestro planeta. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuáles son las soluciones?
Los fenómenos meteorológicos cada vez más graves requieren tecnologías de vanguardia para su seguimiento en tiempo real. ¿Podrían ser los radares en fase la clave?
Los neumáticos de los coches liberan miles de millones de micropartículas invisibles que contaminan el aire, el suelo y nuestros cuerpos. Descubre los resultados de un trabajo exclusivo sobre este tema.
Helsinki se prepara para revolucionar su calefacción urbana gracias a la bomba de calor más grande del mundo. ¿Podría este innovador proyecto, que utilizará aire frío para calentar 30.000 hogares, constituir un modelo para el resto del mundo?
Un reciente estudio de pone de relieve la importancia vital de los servicios meteorológicos y climáticos para lograr un futuro con cero emisiones netas. Pero, ¿son realmente esenciales?
Convertir eficazmente el dióxido de carbono (CO2) en metano ya es posible gracias a un equipo de investigadores de Corea del Sur.
El uso de fertilizantes nitrogenados es crucial para la producción agrícola mundial. Sin embargo, su impacto medioambiental, sobre todo a través de las emisiones de óxido nitroso, plantea dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
Los científicos han desarrollado un nuevo método sencillo y rentable que utiliza carbón activado y que podría revolucionar la forma de capturar el CO2 del aire.
¿Puede la geoingeniería frenar el calentamiento global o crear más peligros? Analizamos los problemas y las posibles consecuencias.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha desarrollado un algoritmo que podría transformar radicalmente el modo en que se elaboran las proyecciones climáticas del IPCC.
A mediados de enero de 2024, decenas de millones de personas se vieron afectadas por temperaturas peligrosamente bajas. Este acontecimiento meteorológico excepcional se caracterizó por el descenso de aire polar ártico en regiones que rara vez se enfrentan a tales condiciones.
El pulpo de Turquet que vive en el borde de la Antártida desde hace unos cuatro millones de años. Es un testigo silencioso del pasado, que emite advertencias sobre la fragilidad de la capa de hielo.
Científicos del MIT y Harvard han desarrollado un proceso innovador para convertir el CO2 en combustible. El objetivo es doble: además de reducir las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono, genera una fuente de energía renovable.