
2023: el año en que se encendieron todas las alarmas
El informe provisional del Estado del Clima Global confirma que 2023 será el año más cálido registrado. Todos los indicadores climáticos están en niveles preocupantes.
Meteorólogo y periodista científico, tiene una licenciatura en ambiente y es Doctorando en Geografía. Cursó especializaciones y posgrados en Cambio Climático, Ciudades Inteligentes, Ciudades Resilientes, Desarrollo Sostenible, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión de Cuencas en Argentina, Chile, Uruguay, Panamá, España, Estados Unidos e Italia.
Trabajó 20 años en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y en Canal Trece de Buenos Aires, donde condujo su propio programa de meteorología y fue coconductor de un programa agropecuario; trabajó además en Canal Rural, en los canales de noticias TN y La Nación +, y actualmente conduce un semanario en Chacra TV. También trabajó en radio y prensa escrita, siendo autor de dos libros.
Es consultor y conferencista internacional en Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Gestión del Riesgo; investigador y profesor de posgrado en la Universidad del Salvador (USAL) y en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), así como en la Red Internacional de Pesquisa Resiliência Climática (RIPERC) - Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE) en Brasil. Designado experto argentino en el ISO/TC 292 Security and resilience, y miembro del grupo de expertos en Resiliencia Urbana de la Oficina Regional para las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Es director de Hidrometeorología en la Municipalidad de La Plata y del Sistema de Alerta Temprana para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El informe provisional del Estado del Clima Global confirma que 2023 será el año más cálido registrado. Todos los indicadores climáticos están en niveles preocupantes.
Buenos Aires, Río de Janeiro, Talcahuano, Lima, Puerto Vallarta, son algunas de las ciudades latinoamericanas que serán afectadas por el aumento del nivel del mar. Aquí te mostramos cómo se verán.
2023 ha sido año récord en cuanto a las temperaturas globales, señal de que el cambio climático sigue su avance demoledor. En Dubái, el planeta tiene una oportunidad de torcer el rumbo.
“A los pollos les inyectan hormonas”, es una de las frases escuchadas con frecuencia sobre uno de los alimentos más populares y saludables del planeta. Veamos qué dice la ciencia sobre ello.
Otis, uno de los más destructivos huracanes de la historia, golpeó duramente la costa oeste del pacífico mexicano llevándose consigo vidas, infraestructura y la vegetación de este centro turístico internacional.
Un nuevo informe advierte sobre los impactos "catastróficos e irreversibles" que están vinculados con un aumento de la temperatura media global sostenido de al menos dos grados.
Si, es real. El maravilloso Arroyo Turquesa existe y está en los Andes argentinos. Lo podés encontrar tras 4 h de trekking... ¡un esfuerzo que realmente vale la pena!
El cambio climático puede disparar una serie de eventos que, al igual que la caja de Pandora, libere todas las desgracias y males que afecten a los humanos... entre ellos, virus desconocidos y catastróficos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por primera vez estimó los costos ocultos en la salud, el ambiente y la sociedad de los sistemas agroalimentarios en 154 países
Los hombres son menos proclives a compartir información negativa que las mujeres, mientras que las diferencias son mínimas cuando se trata de noticias positivas, indica un nuevo estudio.
La temperatura media global entre noviembre 2022 y octubre 2023 fue la mayor en los registros, mes a mes y por más de 1.3 ºC. Y eso que todavía no se ven los efectos de El Niño.
Angustia y desconcierto de visitantes por el derrumbe de parte de un atractivo turístico en Colombia, provocando 15 heridos. No fue una tragedia por milagro.
Más del 20% de la población mundial vive en zonas afectadas por conflictos, donde se cuentan los muertos, los heridos y las infraestructuras destruidas. Nadie considera el daño sobre el ambiente.
Los girasoles siguen la trayectoria del sol de este a oeste durante el día, y se reorientan al este durante la noche. ¿Cómo lo hacen? ¡No es como creíamos!
Los videojuegos no son neutrales con el ambiente: su cadena de consumo genera emisiones de gases de efecto invernadero… ¡pero también le pueden hacer frente a la crisis climática!
La sal ha marcado la historia humana no sólo a través de los alimentos: también influyó en el comercio, las políticas, religiones y las guerras. Ahora representa una amenaza existencial.
¿Por qué tanta gente cree en los fantasmas? ¿Por qué algunas personas pueden verlos y otras no? Es la época del año en que nos hacemos estas y otras preguntas relacionadas con los fenómenos paranormales.
¿Tomar una copa de vino al día es bueno para la salud? Qué hay de cierto en esta y otras afirmaciones que forman parte de la mitología sobre el vino.
Se espera un evento de viento Zonda en el llano para el fin de semana en Mendoza y San Juan. Preocupación por las ráfagas, que pueden superar los 100 km/h.
El calor impacta negativamente en la salud de las personas y la productividad de las sociedades. Hay que repensar las ciudades del futuro.