
Sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. Más de 14 millones de visitantes avalan esta afirmación. ¿Nos acompañas a conocer dónde está?
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramon Llull, ha ejercido como redactora y presentadora de toda la información meteorológica del grupo Prisa, entre las que destacan los espacios ‘El tiempo’ de los Informativos de Cuatro Mediodía y Noche, dos programas diarios en CNN+: ‘Hoy’ de Iñaki Gabilondo y ‘Cara a cara’, y su presencia en otros canales del grupo como Canal Viajar e Infometeo. Al mismo tiempo presentaba esa misma información en los distintos espacios informativos de Cadena Ser.
Anteriormente trabajó en Canal Meteo, de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, que se emitía por el antiguo Canal Plus.
Montse acumula más de 10 años de experiencia como redactora, y organización de eventos deportivos, tras pasar por empresas como EMR- Kosmos Tennis, TVE Sant Cugat o Dorna Sports, empresa organizadora del Mundial de MotoGP.
Actualmente compagina la redacción con su trabajo de Responsable de Comunicación Interna en After, agencia de comunicación de Risto Mejide y Marc Ros, dos conocidos publicistas españoles.
Sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. Más de 14 millones de visitantes avalan esta afirmación. ¿Nos acompañas a conocer dónde está?
Se creó hace más de 4.550 millones de años y empezó a haber vida en ella unos mil millones de años después. Actualmente, es el único planeta astronómico donde se ha reportado vida, pero ¿sabes de dónde proviene su nombre?
Aunque lavar los huevos con agua puede parecer una práctica higiénica, en realidad es un hábito que puede comprometer tu seguridad. Te contamos por qué este simple gesto puede ser contraproducente.
Lo usamos a diario y muchas veces sin ser conscientes del impacto que tiene en nuestras vidas, también a nivel hídrico. ChatGPT consume muchísima agua, aquí te contamos cuánta y por qué.
Pando es el ejemplo más claro de la resiliencia de la naturaleza. Se trata de una especie única en el mundo que echa raíces en Estados Unidos. Anota todas sus peculiaridades, que no son pocas.
La estructura curva de este fenómeno óptico tiene una explicación científica que mezcla física y geometría. Aquí vamos a explorar cómo se comportan los rayos de luz para formar esta maravilla natural en forma de arco.
Esta antigua ciudad minera de Estados Unidos lleva ardiendo desde 1962, lo que obligó a sus residentes a abandonarla. En la actualidad parece un paisaje de ciencia ficción, sirviendo de inspiración a películas conocidas.
Con un radio 100 veces superior al de la Vía Láctea, esta galaxia que fue descubierta recientemente es la más grande que se ha encontrado en el cosmos hasta ahora.
Era el evento astronómico más esperado del año y ha superado con creces las expectativas. Un eclipse total de sol que dejó en la penumbra durante 4 escasos minutos América del Norte.
Seguro que conoces a alguien que cumple años el mismo día que tú. Lo curioso es que, según varios estudios de la ONU, hay un día concreto del año en el que nace mucha gente: ¿cuál puede ser el motivo?
Este evento de lluvias que se produjo durante la era Triásica supuso la desaparición de multitud de especies, pero también la aparición de otras muchas. ¿Cuáles fueron las causas de este diluvio universal?
Nos estamos acostumbrando a vivir fenómenos atmosféricos tan extremos como huracanes, inundaciones, sequías y olas de calor, pero imaginarse un mundo sin oxígeno parece algo imposible. Las consecuencias serían devastadoras.
Lo hemos intentando muchas veces y el resultado es el mismo: cuando estornudamos no podemos permanecer con los ojos abiertos por más que lo intentemos, y esto tiene una explicación puramente física.
Hasta hace unos años, cuando oíamos hablar de jengibre, la referencia más cercana que teníamos eran las galletas con forma de muñeco que se comían las familias americanas en Navidad.
Todos miramos el reloj innumerables veces durante el día. Si sueles encontrarte horas que se repiten, puede ser que el universo quiera decirte algo y no lo sepas. Quédate con nosotros y descubre qué es.
Sólo sucede una vez al año, así que no pestañees o te lo pierdes, ya que justo ha llegado el día en el que podrás disfrutar del fenómeno astronómico conocido como 'Neptuno en oposición'. Descubre en este artículo cómo y dónde verlo.
Dicen que el cuerpo humano está compuesto en un 65% de agua, y que por ello el mejor remedio para hidratarnos es beber agua. ¿O quizá no? Un reciente estudio certifica que la leche nos hidrata más que el agua.
Hay opiniones diversas en torno a si es recomendable reutilizar una botella de plástico. Aunque científicamente no está probado que los componentes químicos que desprenden sean perjudiciales, hoy te vamos a contar si es bueno para tu salud.