
Cada diciembre, Climate Central revisa los eventos climáticos extremos del año. El informe de 2024 destaca hallazgos clave y un nuevo análisis sobre días de calor peligrosos, proponiendo resoluciones globales para un 2025 más seguro y sostenible.
Desde temprana edad demostró amor por las ciencias, lo cual proyecta y cimenta al estudiar Meteorología en la Universidad de Valparaíso, Chile.
Ha desarrollado su carrera aportando en diferentes proyectos sociales y privados, siempre, con el objetivo de que la meteorología sea comprendida por una gran cantidad de personas, uniendo conceptos y fenómenos con la contingencia medio ambiental.
Posee una Estación Meteorológica Automática (EMA) en Placilla de Peñuelas, Valparaíso, con el fin de aportar y registrar datos actualizados para la misma localidad. Se ha desempeñado como pronosticadora por más de 15 años, generando pronósticos y asesorías a distintos medios como el Programa Valparaíso Ciudadano de Radio Portales, Radio Vistamar y el programa online F.TV.
Es socia fundadora de la Empresa Reciclaje Urbano Placilla de Peñuelas, dedicada al reciclaje de desechos domiciliarios, donde es la encargada de la divulgación de información científica y meteorológica a la comunidad. También presta asesorías al Equipo de Emergencia de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y es Integrante de la red de aficionados a la meteorología, Vigías del Tiempo Chile, donde tiene vinculada a esta cadena, su EMA.
Pamela tiene la convicción que solo Informando y educando, podremos lograr cambios reales en la humanidad y la Meteorología, es un puente directo para lograrlo.
Cada diciembre, Climate Central revisa los eventos climáticos extremos del año. El informe de 2024 destaca hallazgos clave y un nuevo análisis sobre días de calor peligrosos, proponiendo resoluciones globales para un 2025 más seguro y sostenible.
El informe de mayo del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño destaca el debilitamiento de El Niño y prevé un breve periodo de condiciones neutras en vías de la llegada de La Niña.
Científicos japoneses han creado un fármaco que revolucionaría el mundo de la odontología, ya que tiene la capacidad de regenerar dientes que se han perdido. Ya se ha probado en animales y se espera que pronto se realice en humanos.
Un objeto misterioso proveniente del espacio se sumergió en el océano hace algunos años. Su descubrimiento podría revolucionar nuestras teorías sobre la posibilidad de vida fuera de la Tierra. ¡Descubre más detalles fascinantes a continuación!
Los investigadores que buscan demostrar la existencia del Antropoceno, han identificado el lugar que mejor respalda su propuesta. ¿De qué sitio se trata? ¿Cuál es la importancia de este anuncio geológico? Conocelo aquí.
El cohete Starship de SpaceX, despegó de su plataforma esta mañana en la localidad de Boca Chica, Texas. Lamentablemente, la misión no tuvo un buen final. Más detalles a continuación.
El conteo no se detiene. La población mundial está a punto de superar la marca de los 8 mil millones de habitantes en la Tierra, según proyectaba la ONU, durante este 15 de noviembre. Te contamos cómo acompañar la evolución del número de personas en 'tiempo real'.
Los científicos proyectan que el 99% de ellos desaparecerán para el año 2100 si no se reducen las emisiones de carbono. Por lo pronto, se han agregado a la lista de especies amenazadas para así poder protegerlos.
Un astronauta capturó una imagen increíble desde la Estación Espacial Internacional pudiendo observar este extraño fenómeno. ¿Por qué sucedió? Conoce los detalles a continuación.
Un gran agujero, de más de 30 metros de diámetro y más de 60 metros de profundidad, apareció en medio de un camino rural, en la localidad de Tierra Amarilla, Región de Atacama. Las causas aún se investigan.
Un equipo de biólogos marinos de Monterrey ha visto y grabado un extraño pez dragón de aleta alta y color bronce: uno de los más raros de todos los peces dragón, muy difícil de encontrar.
Hace 20.000 años, la Antártida inició un proceso de desprendimiento de grandes masas de hielo que duró solo una década, donde el hielo prácticamente desapareció. Hoy, podría ocurrir algo similar, conoce más a continuación.
Este es el tema para el 2021 de la vigésima edición del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, donde se agrega el cambio climático como una seria amenaza para la vida de miles de millones de personas y del planeta.
Los guardaparques son la primera línea de defensa de los parques, reservas y monumentos naturales, ante cualquier adversidad, como delitos ambientales, incendios o eventos naturales. Si queres saber más sobre esta hermosa labor, te invitamos a leer la siguiente nota.
Poco sabemos acerca de los desplazamientos repentinos de glaciares, pero según estudios, su ocurrencia va en aumento, por lo que es importante avanzar en la investigación científica para prevenir desastres.