Redescubren en Chile una rara especie de rana después de 130 años
Un equipo de investigadores ha redescubierto una especie de rana que no se veía desde hace 130 años.

La especie de rana Alsodes vittatus fue descubierta en 1902, pero no se ha visto en más de un siglo. Tras una década de investigaciones, un equipo de investigación la ha redescubierto en dos poblaciones en el extremo sureste de la antigua Hacienda San Ignacio de Pemehue, en la Región de La Araucanía, Chile. Este descubrimiento representa un hito fundamental en la herpetología y la conservación en Sudamérica.
El equipo del Laboratorio de Sistemática y Conservación de Herpetozoos (SyCoH) de la Universidad de Concepción, Chile, ha publicado el descubrimiento en la revista ZooKeys.
Redescubrimiento de una especie
Alsodes vittatus fue descrita en 1902 por el naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi, residente en Chile. La especie había sido descubierta por el entomólogo francés Philibert Germain en 1893 en la antigua Hacienda San Ignacio de Pemehue, en la Región de La Araucanía, Chile, y proporcionó tres especímenes para que Philippi los describiera. Posteriormente, la especie nunca fue vista nuevamente, a pesar de los esfuerzos de búsqueda.
Entre 1995 y 2002, investigadores intentaron encontrar Alsodes vittatus en la zona de Pemehue, en el extremo noroeste de la antigua finca. En 2015 y 2016, nuevas expediciones, lideradas por Claudio Correa y Juan Pablo Donoso, localizaron dos poblaciones en la misma zona, pero los individuos no presentaban la franja amarilla o blanca en el dorso, lo que sugiere que podrían pertenecer a otra especie de rana.

“El principal desafío para localizarlo fue la falta de precisión en la descripción de su localidad tipo”, dijeron los investigadores. “En la época de Germain, la Hacienda San Ignacio de Pemehue era una finca de enorme tamaño, y el naturalista no especificó el lugar exacto donde recolectó los especímenes”.
Para encontrar las ranas, Correa y su equipo reconstruyeron la ruta que Germain pudo haber seguido en la zona mediante el estudio de documentos históricos y sus publicaciones. En 2023 y 2024, Claudio Correa y Edvin Riveros tomaron la ruta reconstruida para ingresar a la finca por el extremo sureste. Posteriormente, descubrieron dos poblaciones de Alsodes vittatus en las cuencas de los ríos Lolco y Portales, en la región de La Araucanía, redescubriendo la especie después de 130 años.
Un hito en la herpetología sudamericana
El redescubrimiento constituye un hito importante para la herpetología y la conservación en Sudamérica. Muchas otras especies de Alsodes están en peligro de extinción o se sabe tan poco sobre ellas que no es posible evaluar su estado.
“El redescubrimiento de A. vittatus nos permitió obtener, más de un siglo después de su descripción, los primeros datos biológicos y ecológicos sobre la especie. Las observaciones de campo también indican que este anfibio enfrenta varias amenazas significativas y que podría considerarse en peligro de extinción”, afirmaron los investigadores. “En un contexto más amplio, este redescubrimiento demuestra el limitado conocimiento biológico, evolutivo y biogeográfico de los anfibios que habitan el cono sur de Sudamérica, lo que subraya la urgencia de su estudio y conservación” .
Referencia de la noticia:
Lost for more than a century: the rediscovery of Alsodes vittatus (Philippi, 1902) (Anura, Alsodidae), one of the rarest and most elusive amphibians from Chile. Correa, C., Edvin Riveros-Riffo and Donoso, J.P. 6th March 2025.