¿Por qué tantos animales tienen un tercer párpado, incluidas nuestras mascotas, pero los humanos no?

Este pliegue especializado de la conjuntiva sirve para la protección del ojo frente al agua, aire o incluso, ante una disputa con otros animales. ¿Lo tienen los seres humanos?

perro, mascota, curiosidades
Los pug poseen una cualidad que pocos conocen: tienen un tercre párpado

Los perros branquicefálicos como los pug o el bulldog son cada vez más comunes en nuestras calles. Por su fisonomía y aspecto son muy particulares sin embargo poseen una cualidad que pocos conocen y que no todos los mamíferos tienen: ellos ostentan un tercer párpado llamado “membrana nictitante“.

La palabra nictitante proviene del latín nictare, que significa parpadear. Ese movimiento natural es en realidad una acción acción fisiológica que necesitan realizar ciertos animales por motivos diferentes, tales como barrer un residuo, una protección extra o simplemente una cómoda manera de lubricar el ojo.

En el caso de los razas caninas como el bulldog francés o el pug el tercer párpado tiene la función de proteger el ojo de las agresiones del medio ambiente ya que están muy expuestos por la forma de la cara y además proporciona una importante lubricación a la córnea mediante la distribución de la película precorneal.

Los terceros párpados se deslizan generalmente en una dirección horizontal a través del ojo, son un pliegue especializado de la conjuntiva, que es la membrana delgada y húmeda que recubre los otros párpados y el blanco expuesto del ojo (la esclerótica). Se encuentran en muchas especies de mamíferos, pero no son exclusivos de ellos ya que las aves, los reptiles, los anfibios y los peces también pueden tener un tercer párpado.

¿Qué otros casos hay en la naturaleza?

Tanto los animales domésticos como los salvajes necesitan protección ocular y protección contra cuerpos extraños. Los animales salvajes pueden necesitarlos aún más, ya que podrían estar explorando pastizales o luchando con mordeduras y arañazos de presas o animales rivales.

Compartimos otros ejemplos donde la prevención o eliminación de escombros es crucial para los animales.

EspecieRol del tercer párpado
CamellosSu tercer párpado es parcialmente transparente y esto ayuda a los camellos a retener algo de visión en medio de una tormenta de arena, mientras se cubren los ojos.
ArdvarksTienen terceros párpados, tal vez para proteger sus ojos mientras capturan a los insectos.
Grandes tiburonesEl tercer párpado puede ofrecer protección contra el agua, y una membrana translúcida puede ayudar a la visión submarina.
AvesLas corrientes de aire rápidas pueden resultar perjudiciales. En los halcones, el párpado se utiliza durante el vuelo rápido en la caza.
Pajaros carpinterosSus cráneos sufren un trauma por vibración al perforar el tronco de un árbol y además con ese movimiento se arrojan aserrín, que el tercer párpado evita al actuar como una suerte de visera.
Oso polarEn las regiones en las que habitan, el paisaje blanco refleja la luz solar y los rayos ultravioleta pueden dañar el ojo o provocar la “ceguera a la nieve”. Por eso los animales árticos suelen tener terceros párpados que absorben la luz UV.
Sólo los animales repararon fuera fuente de recursos,

Los párpados terceros se extienden en una dirección generalmente horizontal a través del ojo en lugar de verticalmente como lo hacen los párpados superior e inferior. También distribuye las lágrimas por la superficie del ojo, manteniéndolo húmedo y evitando la formación de úlceras.

En diferentes estudios se ha examinado el tercer párpado para ayudar a comprender su papel en erizos, canguros y osos pardos. En todo ellos descubrieron que funciona de manera muy similar a como lo hacen los párpados superior e inferior, protegiendo el ojo y eliminando cualquier residuo invasor.

La pérdida evolutiva: ¿qué pasó con los humanos?

Los humanos y la mayoría de los primates evolucionaron hasta el punto en que ya no se necesita un tercer párpado ya que tienen menos probabilidades de sufrir daños por la caza, la rivalidad y el medio ambiente. Además, los ojos humanos son muy sensibles y capaces de reconocer y responder al peligro al cerrarse más rápidamente.

parpado
Una suricata muestra su membrana nictitante o tercer párpado a plena luz del día

Sin embargo, el tercer párpado no desapareció del todo. Los humanos tienen un remanente llamado plica semilunaris, que se puede ver por la esquina de los ojos.

Algunos científicos han argumentado que la plica todavía puede ayudar a drenar las lágrimas. Hay dos pequeños conductos en el ángulo de nuestros párpados, que permiten que el exceso de lágrimas viejas escape a la cavidad nasal. Eso explica por qué tienes secreción nasal cuando lloras.

Concretamente, hay una enorme cantidad de características propias de los animales que nosotros no compartimos, tales como la visión nocturna, audición aguda o sentido del olfato como el de los perros. La lista es extensa, sin embargo se queda corta ante la interminable cantidad de cualidades que nos hacen únicos.