¿Podría resurgir del mar la fascinante historia de la isla Ferdinandea?

La erupción que dio origen al Ferdinandea duró seis semanas y acabó generando un cono volcánico de 65 metros de altura sobre el nivel del mar y unos 300 metros de anchura, con un perímetro de casi 1 kilómetro.

Isla Ferdinandea
Una pintura antigua de la isla Ferdinandea que emergió en medio del Canal de Sicilia en junio de 1831. Fuente de la imagen: Wikipedia

Isla Ferdinandea es el nombre que reciben los restos de una isla volcánica surgida en el Canal de Sicilia en 1831, a unos 50 km al sur de Sciacca, en la provincia de Agrigento.

Hoy, como ya no existe, en su lugar hay un banco de arena, es decir, esencialmente un cono volcánico submarino cuya cima se encuentra a unos 9 metros de profundidad, mientras que la base reposa en un fondo marino de entre 150 y 200 metros de profundidad.

La historia y el nombre que recibe esta isla de nunca jamás

En junio de 1831, en el tramo de mar situado a medio camino entre Sciacca y Pantelleria, se produjeron varios temblores sísmicos de gran intensidad, que se dejaron sentir hasta Palermo y causaron graves daños en la costa suroccidental de Sicilia.

Posteriormente, los habitantes de las zonas vecinas y las tripulaciones de algunos barcos que pasaban por allí afirmaron haber visto columnas de humo y piedra pómez saliendo de las aguas, junto con violentos chorros de lava brotados del volcán.

En los días siguientes, los pescadores locales informaron de una zona en la que el mar hervía constantemente y en la que había peces que morían, muy probablemente a causa de la exhalación de gases volcánicos.

Isla Ferdinandea
El nombre se lo puso un capitán borbónico, Giovanni Corrao, por recomendación del geólogo de la Universidad de Catania Carlo Gemmellaro, en honor del rey Fernando II de Borbón, que gobernaba entonces el Reino de las Dos Sicilias.

El nombre lo puso un capitán borbón, Giovanni Corrao, siguiendo la indicación del geólogo de la Universidad de Catania Carlo Gemmmellaro, en honor al rey Fernando II de Borbón que en aquella época gobernaba el Reino de las Dos Sicilias. La aparición de esta isla dio lugar a una disputa de soberanía entre los gobiernos francés e inglés y el Reino de las Dos Sicilias, que reclamaba su posesión.

Por ello esta isla también es conocida con otros nombres y, entre estos, uno de los más importantes es "Julia", que le fue dado por los franceses desde que emergió del mar en julio de 1831 (el mes de julio es juillet, en francés), hace casi 190 años.

El otro nombre más importante relacionado con la isla Ferdinandea es "Graham", que le fue asignado por un almirante de la flota inglesa estacionada en Malta (en aquel momento colonia de la corona inglesa) en honor a Sir Graham. Este nombre apareció luego en las cartas náuticas internacionales y, en consecuencia, en las revistas científicas.

¿Cuánto duró la isla?

La erupción que dio vida a Ferdinandea "duró" seis semanas, y finalmente generó un cono volcánico de 65 metros de altura sobre el nivel del mar y unos 300 metros de ancho, con un perímetro de casi 1 kilómetro.

Al estar formada por material volcánico inconsistente, la isla fue completamente desmantelada en poco menos de seis meses por el movimiento ondulatorio del Canal de Sicilia, muy impetuoso en esa zona, y por una serie de deslizamientos de tierra submarinos.

En poco tiempo, los restos de este pedazo de tierra en medio del Canal de Sicilia se derrumbaron en el mar, transformándolo en un banco especialmente pesquero frente a la costa siciliana.

¿Hay precedentes antes de 1831?

Por lo que se sabe de fuentes históricas, no. Otras erupciones ocurrieron en la isla en 1833, 1846 y también en 1863, pero lo más probable es que se tratara simplemente del avistamiento de exhalaciones gaseosas, es decir, burbujas de gas que se liberaron del fondo marino y que llevaron a la hipótesis errónea de un inminente resurgimiento del isla.

Esto se debe a que el área de la isla Ferdinandea se ha caracterizado y se caracteriza típicamente por campos de fumarolas que producen una actividad de desgasificación bastante intensa y continua.

¿Podría resurgir?

La isla y los demás conos que forman el campo volcánico constituyen conos monogénicos, es decir, edificios volcánicos que se formaron tras una única erupción.

Volcanes submarinos
En Italia, hay otros volcanes submarinos que se consideran activos, por ejemplo Marsili, o Sisiphus, también en el mar Tirreno.

Esto significa que no puede haber otra erupción en el mismo lugar donde ya hubo una en el pasado y por tanto la isla Ferdinandea no podría resurgir. Sin embargo, podrían producirse otras erupciones submarinas, en otras zonas incluso adyacentes a Ferdinandea, pero no en la zona donde se levantó la isla.

En Italia hay otros volcanes submarinos que se consideran activos, pensemos por ejemplo en Marsili, o Sísifo, también en el mar Tirreno. Campos volcánicos activos similares al que caracteriza a la isla Ferdinandea se encuentran sólo a lo largo del Canal de Sicilia. También en el Estrecho de Sicilia existen otros campos volcánicos submarinos, capaces de provocar nuevas erupciones.

Como el de Pantelleria en 1891 y otros de época más lejana en los bancos vecinos. Todos estos son fenómenos que, en teoría, podrían dar lugar en el futuro a nuevas islas como Ferdinandea, cuya duración sería limitada en el tiempo.