
Debido a su belleza y a las innumerables subespecies y formas descritas, siempre ha despertado gran interés y curiosidad entre los entomólogos o simples aficionados. Se considera una auténtica reliquia de la Edad de Hielo.
“Técnico meteorólogo”, en norma WMO, certificado Dekra. En el 2011, Daniele Ingemi empezó a estudiar meteorología, siguiendo un curso de especialización en meteorología sinóptica y previsión a medio y corto plazo, estudiando modelos conceptuales para el área euro-mediterránea, en la Aeronáutica Militar. Desde el 2010 empieza a colaborar con muchos periódicos, radios y televisiones locales, como pronosticador y divulgador. Desde el 2013 hasta hoy desempeña el cargo de meteorólogo en el periódico online Tempostretto.
Desde el 2015 desempeña la actividad privada de consultor meteorólogo, realizando previsiones en ámbito local para pequeños municipios de Sicilia y para empresas privadas dedicadas a la producción de energía, transportes y actividades agrícolas, que necesitan previsiones detalladas y precisas para pequeñas áreas territoriales.
Desde el 2016 está inscrito en el Colegio de Periodistas de Sicilia, como periodista-publicista. Entre el 2016 y el 2018 ha colaborado, como pronosticador y analista meteorológico, para un periódico húngaro y una revista científica rusa, escribiendo artículos que tratan de sinóptica y del estudio de fenómenos meteorológicos extremos como aluviones, tormentas de viento, olas de calor y sequías.
En abril del 2019 ha recibido la certificación Dekra, como “técnico meteorólogo” en norma WMO. Seguidamente se ha inscrito en el AMPRO, la Asociación de Profesionales de la Meteorología, donde desempeña el cargo de “técnico meteorólogo”.
Se ocupa principalmente de meteorología dinámica, sinóptica y del estudio de los fenómenos meteorológicos extremos, y de las previsiones meteorológicas marinas para el bajo Tirreno, Canal de Sicilia y el mar Jónico.
Debido a su belleza y a las innumerables subespecies y formas descritas, siempre ha despertado gran interés y curiosidad entre los entomólogos o simples aficionados. Se considera una auténtica reliquia de la Edad de Hielo.
El problema, durante este largo viaje, son los huracanes. Pero estas aves consiguen evitarlos. Los zorzales terminan de aparearse e incubar sus huevos durante el verano. Los recién nacidos deben estar listos para el vuelo a tiempo para afrontar la migración sin peligro.
Muchos se preguntan adónde se podría huir en caso de conflicto nuclear, y si existen naciones o lugares en nuestra Tierra que permanezcan inmunes ante un acontecimiento tan nefasto.
La información indica que el joven paciente desarrolló una infección pulmonar y ahora se encuentra en estado crítico con síndrome de dificultad respiratoria aguda, una forma de insuficiencia respiratoria potencialmente mortal.
Esta rapaz tiene una envergadura de unos 2 metros, por lo que es más grande que cualquier otra águila. Una de las principales características de esta ave son las larguísimas plumas marrones que rodean su cabeza.
Podría ser un invento revolucionario que todo el mundo copiará, como ocurrió con el rojo, que sigue avanzando imparable en Japón.
Con el aumento de la temperatura, producto del cambio climático, se produce una migración de viñedos de mayor altitud hacia el norte. Las temperaturas cada vez más altas y las persistentes olas de calor están llevando a muchos productores de vino a invertir en el norte de Europa.
Se cree que era el árbol más aislado de la Tierra, ya que los más cercanos estaban unos cientos de kilómetros más al sur. En su lugar, se quedó solo contra un escenario de arena y rocas, soportando el insoportable calor.
El halcón peregrino es conocido por su gran velocidad. Se cree que puede alcanzar una velocidad máxima de 385 km/h en picada, lo que lo convierte en el animal más rápido del planeta. No existe ningún animal en el mundo capaz de alcanzar tales velocidades.
El calor está siendo extremo, sobre todo entre California y Nevada, donde en pleno desierto se superaron los 50 °C. En el mítico Valle de la Muerte, la estación meteorológica de Furnace Creek registró una máxima de 53,9 °C.
En Indonesia vivían tres tigres diferentes, en tres islas diferentes del archipiélago: Sumatra, Java y Bali. De estos tres, sólo uno aún no se ha extinguido, el tigre de Sumatra, mientras que los de Java y Bali se cree hasta hoy que se extinguieron.
El descubrimiento de este lentísimo terremoto puede resultar muy útil para que los científicos comprendan la sorprendente variedad de formas en que se mueve nuestro inquieto planeta y también el potencial letal de estos fenómenos silenciosos en su capacidad para desencadenar temblores mucho más potentes.
El último seísmo de gran intensidad se produjo entre el 5 y el 6 de febrero de 2023. Un fuerte temblor de 7,8 devastó el sureste de Turquía y el norte de Siria, provocando una auténtica catástrofe: unos 60.000 muertos, más de 121.000 heridos y más de 5 millones de desplazados.
Las poderosas tormentas geomagnéticas que han azotado la Tierra en las últimas semanas han tenido importantes repercusiones en la magnetosfera terrestre.
Comprensiblemente apodada isla de las Serpientes, ostenta un récord nada envidiable: es el hábitat natural de la serpiente cabeza de lanza dorada, una serpiente de cascabel considerada entre las más peligrosas del mundo.
En las zonas tropicales, los altocúmulos pueden alcanzar altitudes de hasta 6.000 metros. En cambio, son más bajos en las regiones polares. Al tratarse de nubes estratificadas, tienen un espesor limitado, generalmente de unos 200 metros.
Al explotar los principios de la mecánica cuántica, los investigadores están ampliando los límites de lo que pueden lograr los sistemas de radar. Estamos hablando de un nuevo tipo de tecnología que amenaza con revolucionar el mundo.
La isla de Santorini es una de las más bellas y románticas del mundo. Destino de muchos turistas que la pueblan cada año para disfrutar de las maravillas naturales y paisajísticas de este lugar símbolo de Grecia.
El complejo volcánico, denominado provisionalmente "volcán Noctis", alcanza una altitud de 9.022 metros y tiene un diámetro de unos 450 kilómetros. Se cree que ha sido un volcán activo durante mucho tiempo.
Los distintos cantos se inscriben en la esfera de los mecanismos de reconocimiento de la propia especie, una especie de barrera de comportamiento para evitar el mestizaje innecesario y estéril, con el consiguiente gasto energético.