Trucos que utilizan las serpientes para escapar de los depredadores

La serpiente de Dados utiliza una serie de trucos para escapar rápidamente de sus depredadores. ¡Descubre cuáles son aquí!

Serpiente de Dados
La Serpiente de Dados es una serpiente no venenosa de Eurasia, perteneciente a la familia Colubridae. También se la conoce como serpiente de agua y utiliza una muerte falsa para evitar convertirse en alimento de los depredadores. Fuente: BioDiversity4all

Según un estudio adelantado por Science News, algunas serpientes de Dados, Natrix Tessellata, fingen estar muertas para escapar más rápidamente de sus depredadores.

Se llenan la boca de sangre, se untan de excrementos, evitando así servir de alimento a otros animales. Y resulta que, según un estudio publicado en la revista Biology Letters , estas muertes falsas con varios elementos poco atractivos pueden hacer que toda la exhibición sea más efectiva.

Las serpientes que sangran por la boca y se cubren de heces pasan menos tiempo fingiendo estar muertas que las que no lo hacen.

Estas defensas, sugieren los científicos, pueden estar funcionando sinérgicamente: aumentan el impacto general de la exhibición y ayudan a la serpiente a escaparE de un depredador más rápidamente.

La muerte ficticia como táctica defensiva

La muerte falsa es una táctica defensiva común en todo el reino animal. A menudo, la presa permanece inmóvil mientras expone partes vulnerables del cuerpo, lo que la convierte en una maniobra de alto riesgo pero potencialmente muy beneficiosa.

Muchos depredadores no tocan cosas aparentemente muertas, quizás debido a los parásitos, o quizás porque la falta de movimiento no provoca su respuesta depredadora.

serpientes
Dos individuos diferentes mostrando DF con y sin autohemorragia (AH) - individuo verde sin AH (a), individuo manchado de AH (b). AH (autohemorragia); DF ( simulación de muerte). Fuente: V. Bjelica y A. Golubović.

La serpiente ciega es particularmente elaborada cuando escenifica su muerte. Cuando es capturada, lucha y silba antes de cubrirse con heces. Para el gran final, abre la boca, saca la lengua y se llena de sangre.

¿La combinación de trucos hace que la artimaña sea más rápida?

Los biólogos Vukašin Bjelica y Ana Golubović, de la Universidad de Belgrado en Serbia, querían saber si estos esfuerzos defensivos combinados hacen que toda la estrategia vaya más rápido. Capturaron alrededor de 263 serpientes salvajes en la isla de Golem Grad, en Macedonia del Norte, y registraron sus manchas fecales.

Luego, el equipo colocó las serpientes en el suelo y desaparecieron, imitando las acciones de un depredador vacilante, antes de registrar todos los comportamientos posteriores. Poco menos de la mitad de las serpientes estaban sucias con heces, mientras que alrededor del 10 % sangraba por la boca. Algunas muertes falsas sin heces ni sangre duraron casi 40 segundos.

Las 11 serpientes que combinaron defensas pasaron, en promedio, unos dos segundos menos fingiendo la muerte.

"Puede que dos segundos no sean mucho, pero podrían ser suficientes para que una serpiente escape si el depredador deja de atacarla". Vukašin Bjelica - biólogo de la Universidad de Belgrado

Este estudio plantea nuevas preguntas y, según la ecologista Katja Rönkä, de la Universidad de Helsinki, el siguiente paso es estudiar el lado depredador de este comportamiento: cómo les disuaden los animales "muertos", sobre todo si acaban de verlos vivos.

Referencia de la noticia:

V. Bjelica and A. Golubović, 2024, "Synergistic effects of musking and autohaemorrhaging on the duration of death feigning in dice snakes (Natrix tessellata)."