Avanza la recolección de la cosecha gruesa, con buenas noticias para la soja y fuertes pérdidas en el maíz

Las lluvias del verano favorecieron a la soja en la región centro, sin embargo para los productores de maíz será muy difícil levantarse tras una campaña que -para muchos- fue para el olvido.

maíz
La campaña de maíz comenzó con gran expectativa, sin embargo la aparición de la chicharrita limitó la cosecha.

Mientras las máquinas avanzan sobre los lotes de soja y maíz, los buenos rendimientos en la oleaginosa y las pérdidas en el cereal a causa del spiroplasma son las novedades del momento. Con varios días consecutivos de buen tiempo en las zonas productivas, se pudo avanzar a paso firme en los lotes.

Según confirmó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último reporte semanal, ya se cosechó el 77,9 % del área apta de soja a nivel nacional. Las tareas se concentran principalmente en el norte de la región agrícola, Centro-Este de Entre Ríos, centro y sur de Buenos Aires y sur de La Pampa, con rendimientos cercanos al promedio de las campañas 2017/21.

La trilla de la actual campaña agrícola esta entre las más demoradas de los últimos años: ese retraso se ubica en torno a las seis semanas.

Una situación similar se vive en el NOA, aunque hacia el norte en la franja este del país los rindes continúan por debajo de los registros históricos a excepción de lo que ocurre en algunas zonas de Entre Ríos. En los casos donde se registraron caídas de rendimiento, la coincidencia entre los especialistas radica en que hubo fuerte estrés termo-hídrico en periodos críticos del cultivo.

La entidad porteña destacó que "sobre el centro de Buenos Aires, la soja de primera se posiciona con rendimientos que promedian los 32,4 qq/Ha. Para los planteos de segunda, se reportan rendimientos por encima de los inicialmente esperados como consecuencia de las precipitaciones durante el mes de febrero que revirtieron el estado del cultivo.

soja
Lote con soja temprana (de primera) en proceso de cosecha, en el noroeste del departamento Castellanos (Santa Fe) Gentileza Bolsa de Cereales de Santa Fe

Pero lo cierto es que está por finalizar la cosecha de soja de primera más atrasada de los últimos 5 años. Habitualmente, la recolección finaliza entre el 10 y 15 de mayo y para el 20 de este mes recién se habían recolectado todos los lotes de segunda. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, estamos en un año atípico ya que “recién esta semana finalizó la cosecha de soja de primera con un rinde de 42 qq/ha, la de segunda con 37 qq/ha”.

Maíz y sorgo, con rendimientos menores a los esperados

Durante la última semana, la cosecha de maíz grano comercial avanzó unos 2,8 puntos porcentuales. Los primeros resultados en los planteos tardíos reportan gran variabilidad en su rendimiento, debido a que las siembras de principios de diciembre en la provincia de Córdoba se comportaron de mejor manera que las siembras más tardías a causa de la afectación por chicharrita.

Con la idea de evitar pérdidas mayores por spiroplasma, los productores eligieron avanzar sobre los lotes a pesar de que la humedad del grano se ubica por encima de los valores óptimos.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que se dio por finalizada la cosecha de maíz temprano en la zona núcleo norte y en Entre Ríos. En esas regiones se obtuvo un rinde medio de 103 qq/Ha y 72,9 qq/Ha, respectivamente.

maíz
Lote maíz tardío (de segunda) con daños por Spiroplasma kunkelii, enrollado para consumo animal, en el oeste del departamento Castellanos. Gentileza Bolsa de Cereales de Santa Fe

Según la entidad bursatil, hasta el momento se cosechó el 28,2 % del total del maíz a nivel nacional con un rendimiento promedio de 81,9 qq/Ha. Con estos guarismos, la Bolsa porteña mantiene la proyección de producción en 46,5 MTn, que representa, en números absolutos, 9,5 MTn más que lo alcanzado la campaña anterior y cerca de 10 millones de toneladas menos que la previsión al inicio de la siembra, por el daño que provocó la chicharrita.

El sorgo también juega en la campaña

El cultivo es uno de los más observados en estos últimos tiempos, porque constituye una gran alternativa para quienes -en la próxima campaña- podrían elegir el sorgo para reemplazar a los maíces de siembra tardía. Esta mas que claro que no sembrar maíz puede ser una opción peligrosa, por eso se agotaron las semillas de sorgo que habitualmente se consumen en el ciclo agrícola.

sorgo
Sorgo granífero finalizando llenado de granos en Carlos Tejedor, Buenos Aires. Gentileza Lic. Dante A. Garciandia

En cuanto a esta campaña de sorgo granífero, la cosecha del cereal avanzó en el centro y norte del área agrícola alcanzando al 42 % del área estimada. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la actual cosecha presenta un adelanto de 8 puntos porcentuales, asociado principalmente a la mayor proporción de siembra de octubre y noviembre.

El rinde medio alcanzando hasta el momento se encuentra en 44,3 qq/Ha, aunque los colaboradores reportan que, debido a la alta humedad relativa, se observan lotes con problemas de brotado de granos que generarían mermas en los rendimientos de planteos intermedios y tardíos. No obstante, se estima que el rendimiento medio nacional no caería por debajo de los 42 qq/Ha, resultado que lo posicionaría como el mejor rendimiento desde la campaña 2016/17 con lo cual se obtendrían 3,5 MTn.