¡Un objeto de fuera del sistema solar pasará cerca de la Tierra este año! ¿Qué es ese objeto?
La NASA y la ESA han anunciado el descubrimiento de un objeto procedente de fuera del sistema solar que podrá estudiarse de cerca con telescopios.

Es común observar objetos como asteroides y cometas que se acercan a la Tierra y, a menudo, son visibles incluso a simple vista. Estos objetos suelen originarse en el Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort, dos regiones periféricas del sistema solar. Estas regiones contienen objetos que son remanentes de la formación planetaria. Los astrónomos están interesados en estudiar estos objetos porque proporcionan información sobre el origen del sistema solar.
En 2017 y 2019, se registraron dos objetos provenientes de fuera del sistema solar. El primero fue 'Oumuamua, detectado en octubre de 2017. Carecía de la típica cola de un cometa y su forma alargada captó la atención de los astrónomos. El segundo, el cometa 2I/Borisov, fue observado en 2019 y presentó características comunes a los cometas, pero su órbita demostró que se originó fuera del sistema solar.
La NASA y la ESA anunciaron recientemente la detección del objeto 3I/ATLAS tras observaciones con el telescopio ATLAS. Tras analizar los datos obtenidos por el telescopio, los astrónomos se dieron cuenta de que se trataba de un objeto interestelar. Los datos preliminares indican que pasará relativamente cerca de la Tierra, entre la órbita terrestre y la de Marte, en los próximos meses, pero no existe riesgo de colisión. Este es el tercer objeto interestelar registrado hasta la fecha.
Cometas
Los cometas son objetos astronómicos compuestos principalmente de hielo, polvo y rocas. La característica más llamativa de estos objetos es la cola que se forma al acercarse al Sol. Esto ocurre porque el calor sublima parte de su composición. Pueden formarse dos colas, siempre en dirección contraria al Sol, debido a la presión de la radiación solar y el viento solar.
La mayoría de los cometas se originan en regiones distantes del sistema solar, como el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort. La Nube de Oort es una esfera hipotética que se ubicaría a unas 100.000 veces la distancia del Sol y la Tierra. El paso de estrellas cercanas o las interacciones con los planetas gigantes pueden causar perturbaciones y lanzarlos al sistema solar interior, donde pueden observarse desde la Tierra.
3I/ATLAS
Esta semana, la NASA y la ESA anunciaron el descubrimiento del tercer objeto interestelar jamás observado: el cometa 3I/ATLAS. El cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile. Su trayectoria, inusual para los objetos del sistema solar, llevó a la hipótesis de que era de origen interestelar. En los días siguientes, los astrónomos confirmaron su condición de objeto interestelar.

El 3 de julio, el cometa se encontraba a unos 670 millones de km del Sol y se movía a unos 60 km/s. Se estima que alcanzará su punto máximo de aproximación a finales de octubre de este año, entre la órbita de la Tierra y Marte. Los análisis iniciales indican que tiene hasta 20 km de diámetro y, a pesar de su tamaño, no representa ningún riesgo para la Tierra. Se espera que se encuentre a una distancia de 240 millones de km, más de 1,5 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
Visitantes anteriores
3I/ATLAS es tan solo el tercer objeto interestelar observado hasta la fecha. Antes de él, el sistema solar tuvo dos visitantes interestelares. El primero fue el objeto 1I/ʻOumuamua, detectado en octubre de 2017 por el telescopio Pan-STARRS. Debido a su órbita hiperbólica, los astrónomos concluyeron que no estaba ligado gravitacionalmente al Sol. Su velocidad y ángulo de entrada al sistema solar confirmaron su origen interestelar.
El segundo visitante fue el cometa 2I/Borisov, descubierto en agosto de 2019. Al acercarse al Sol, el cometa tuvo una causa previsible, y las observaciones mostraron que su composición química era similar a la de los cometas de nuestro sistema solar. Esto ayudó a los astrónomos a comprender cómo es el proceso de formación planetaria fuera del sistema solar.
¿Por qué son importantes?
Hasta septiembre, el cometa 3I/ATLAS será visible para telescopios terrestres e incluso para el James Webb. La idea es extraer la mayor cantidad de información posible sobre el cometa para estudiar las propiedades de objetos fuera del sistema solar. Después de septiembre, el cometa estará muy cerca del Sol y su brillo será eclipsado por el de la estrella. No volverá a ser visible hasta diciembre, cuando abandone el sistema solar.
El estudio de objetos interestelares como 3I/ATLAS es importante para comprender la diversidad compositiva de los objetos en la Vía Láctea. Dado que los cometas suelen ser remanentes de la formación planetaria, pueden proporcionar pistas sobre cómo son estos procesos fuera del sistema solar. Además, la observación directa de estos visitantes nos permite estudiar la composición y la dinámica de los materiales interestelares.