Microplásticos: cómo se mueven y depositan en el sistema respiratorio, según un estudio

Científicos australianos analizaron los factores que influyen en el movimiento y depósito de los microplásticos que ingresan al cuerpo a través de la respiración.

microplásticos,
"Las partículas de plástico amplifican la susceptibilidad humana a un espectro de trastornos pulmonares", indicaron los autores.

Científicos de la Universidad Tecnológica de Sidney, Australia, investigaron qué sucede con los microplásticos que ingresan en el cuerpo humano a través de la respiración; y qué variables influyen en su movimiento y depósito en el sistema respiratorio.

Microplásticos:
son fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros. Cuando son incluso más pequeños -entre uno y cien nanómetros- se denominan nanoplásticos. El ingreso de estas partículas al organismo puede afectar la salud y agravar enfermedades respiratorias como ASMA, EPOC, entre otras.

“La contaminación del aire por fragmentos plásticos es ahora generalizada y la inhalación es la segunda vía más probable de exposición humana”, explicó el doctor Suvash Saha, coautor del estudio.

microplásticos
"La inhalación es la segunda vía más probable de exposición humana a los microplásticos", advierten los científicos.

En base a tomografías computarizadas, los científicos desarrollaron un modelo detallado del tracto respiratorio, desde la nariz hasta la decimotercera generación del árbol bronquial.

Utilizaron la dinámica computacional de partículas de fluidos (CFPD) avanzada para seguir el movimiento de los fragmentos, observar y mapear cómo se depositan dentro del sistema respiratorio, y cómo varían los patrones según el tipo de respiración. Obtuvieron una imagen muy precisa de la agresión que padecen los pulmones.

Patrones: diferencias en el tamaño y el tipo de respiración

La simulación mostró que los microplásticos de mayor tamaño tienden a depositarse en las zonas superiores del sistema respiratorio, de modo similar a lo que sucede con las partículas de polvo o humo, que se depositan en la nariz o la garganta.

Los fragmentos más pequeños, debido al movimiento aleatorio de partículas en los líquidos (llamado movimiento browniano), pueden llegar hasta los rincones más profundos del sistema, y asentarse en los bronquiolos y alvéolos, donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el pulmón y la sangre.

Según la investigación, la otra variable que incide en los patrones de circulación y depósito de los microplásticos es el ritmo respiratorio. Sorprendentemente, el modelo mostró que cuando la respiración es más acelerada, por ejemplo, al correr, los fragmentos tienden a depositarse en las áreas superiores del sistema.

En cambio, las respiraciones más lentas y profundas, de reposo o meditación, facilitan que lleguen y se depositen en lo más profundo de los pulmones.

Estos hallazgos sugieren que los niveles de exposición de una persona pueden variar según el momento del día y la actividad que esté realizando.

Por último, el tercer factor que influye en los patrones de movimiento de los microplásticos es su forma. Las partículas que no son esféricas tienden a penetrar y alojarse más profundamente en el sistema respiratorio.

“Las partículas de microplásticos no esféricos mostraron una propensión a penetrar más profundamente en los pulmones en comparación con los microplásticos y nanoplásticos esféricos, lo que podría conducir a diferentes resultados de salud", indica el estudio.

Nuevas investigaciones ayudarán a comprender mejor el impacto de los microplásticos en el organismo. Los autores sugieren, además, que serán necesarias mejores regulaciones y estrategias de mitigación -como sistemas domésticos de filtrado de aire- para proteger la salud humana.

"La evidencia experimental ha sugerido firmemente que estas partículas de plástico amplifican la susceptibilidad humana a un espectro de trastornos pulmonares, incluida la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la fibrosis, la disnea (dificultad para respirar), el asma y la formación de los llamados nódulos de vidrio esmerilado", añadió Saha en un comunicado de la universidad.

Referencia de la noticia:

Xinlei Huang, Suvash C. Saha, Goutam Saha, Isabella Francis, Zhen Luo. Transport and deposition of microplastics and nanoplastics in the human respiratory tract. Environmental Advances, Volume 16, 2024, 100525, ISSN 2666-7657,