El modelo ECMWF es contundente con su pronóstico para julio en Argentina: la neutralidad potenciará la variabilidad

Tras un inicio de mes marcado por una intensa ola de frío, los mapas del Centro Europeo (ECMWF) anticipan cómo evolucionarán las lluvias y temperaturas durante el resto de julio en Argentina y la región.

Tendencia, Julio, Invierno, ECMWF, Pronostico, Argentina
Tendencia de precipitaciones y temperatura para el mes de julio.

Durante los primeros días de julio, el territorio argentino enfrentó una de las olas de frío más intensas del año, dejando registros térmicos muy por debajo de lo habitual y consolidando un escenario de marcada estabilidad atmosférica. Sin embargo, este patrón solo se limitó al comienzo del mes. Ahora, la atención se centra en conocer cómo se comportarán las precipitaciones y las temperaturas en el resto del período.

Para ello, se toman como referencia los mapas de anomalías generados por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica de Mediano Plazo (ECMWF), uno de los organismos más consultados a nivel global para proyecciones estacionales. Estos mapas muestran indicios claros de regiones que podrían recibir menos lluvias de lo normal y zonas donde la temperatura podría repuntar, compensando el pulso frío inicial.

De acuerdo con estas proyecciones, se prevé un julio con características dispares a lo largo del país y áreas vecinas. El noreste argentino, Corrientes y Misiones a la cabeza, podría enfrentar precipitaciones notoriamente inferiores a los promedios históricos, fenómeno que alcanzaría también al norte de Uruguay, sur de Brasil y centro-este de Paraguay.

Lluvias por debajo de lo normal en el noreste

El núcleo más destacado de lluvias deficitarias se concentra en la región del litoral, especialmente sobre Corrientes y Misiones. Según el Centro Europeo, estas provincias registrarían acumulados por debajo de la media, situación que impactaría en la disponibilidad hídrica local y en la evolución de los suelos.

Tendencia, Julio, Invierno, ECMWF, Pronostico, Argentina
Anomalía de lluvias previstas para el mes de julio según los mapas propios basados en el modelo ECMWF.

El patrón seco se extiende hacia áreas vecinas como el norte de Uruguay, el sur de Brasil y buena parte del centro-este de Paraguay, donde las precipitaciones se ubicarían por debajo de los niveles medios para esta época del año. Aunque en Patagonia la señal también apunta a lluvias inferiores a la media, la magnitud sería menos marcada.

En provincias como Río Negro, Chubut, Neuquén y Santa Cruz, la diferencia respecto a los valores históricos sería acotada. Es decir, si bien los acumulados tenderían a ser algo más bajos, no se espera un déficit severo que altere significativamente la disponibilidad de humedad invernal.

Centro con leves excesos y temperaturas cercanas a lo normal

En contraste, la zona central del país muestra un leve sesgo hacia lluvias superiores a lo habitual. Córdoba, Santa Fe, sectores del norte de La Pampa, sur de Santiago del Estero y parte de Buenos Aires podrían superar por poco los promedios. No obstante, es importante destacar que en pleno invierno los valores medios son bajos: 15 mm a 20 mm en muchas áreas. Por eso, un leve exceso no implica grandes acumulados.

Tendencia, Julio, Invierno, ECMWF, Pronostico, Argentina
Anomalía de temperaturas previstas para el mes de julio según los mapas propios basados en el modelo ECMWF.

En cuanto a temperaturas, la irrupción de aire polar de los primeros días se verá compensada. El ECMWF proyecta valores dentro de la media mensual en la mayor parte del territorio. Solo el extremo noreste, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, podría mantener marcas algo inferiores a lo normal.

Para la zona pampeana, Cuyo y buena parte de la Patagonia, los registros tenderían a ubicarse dentro de los promedios, e incluso levemente por encima en sectores patagónicos. El escenario neutro del ENSO y la escasa influencia atlántica colaboran para mantener este patrón sin grandes extremos térmicos ni lluvias intensas, salvo variaciones regionales puntuales.