
El invierno dice presente en medio del otoño
Las heladas se hicieron bien presentes en todo el país, abarcando toda la franja central e incluso el norte de Argentina. Se espera que las condiciones sigan siendo muy frías durante los próximos días.
Leonardo De Benedictis posee el título de Bachiller Universitario en Ciencias de la Atmósfera con orientación en Meteorología Sinóptica siendo Egresado de la Universidad de Buenos Aires en 2006. Además realizó cursos como “Seminario de Meteorología Operativa Aeronáutica” y “Curso de Análisis e Interpretación de Imágenes Satelitales” ambos dictados en el Servicio Meteorológico Nacional. Además, completó el “IV Curso Iberoamericano de Meteorología Satelital” dictado por el centro de formación de la Cooperación Española – EUMETSAT en Cartagena de Indias, Colombia.
Actualmente se especializa en la difusión meteorológica en medios de comunicación como Radio Continental desde 2007 y Canal Rural desde 2013 hasta la fecha y pasando por otros medios radiales, como Radio 10, Los 40 principales, Radio Pop, Rock & Pop entre otras y medios televisivos, como 360 Tv.
Junto con Doctores de la Universidad de Buenos Aires presentó trabajos científicos como “Relationship Between the Occurrence of South American Low Level Jet and Daily Precipitation and Temperature Extreme Events” en el 1° International CLIVAR Science Conference en Baltimore, Maryland, USA. Además participó del 9º y 10º CONGREMET presentando trabajos de meteorología sinóptica. En la “XIV Jornadas de Jovens Pesquisadores da AUGM” de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Y en “4º International Verification Methods Workshop”, Finnish Meteorological Institute (FMI) en Helsinki, Finlandia.
En octubre de 2009 obtuvo el Diploma de honor por “Actuación Meritoria” otorgada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Las heladas se hicieron bien presentes en todo el país, abarcando toda la franja central e incluso el norte de Argentina. Se espera que las condiciones sigan siendo muy frías durante los próximos días.
Con una intensa entrada de aire frío inauguramos la segunda mitad de mayo, y se espera que el frío continúe durante gran parte de lo que resta del mes. Además, las lluvias seguirán siendo muy escasas y erráticas.
El evento La Niña todavía se mantiene presente y sus efectos aún son notables en nuestro país. Si bien se ha debilitado y va perdiendo fuerza a medida que avanzan las semanas, todavía golpea fuerte en Argentina.
Llega el último mes del otoño meteorológico para cerrar un período que se caracterizó por presentar condiciones erráticas y cambiantes, tanto respecto a las lluvias como a las temperaturas.
Luego de las fuertes tormentas que afectaron al centro del país, ingresó una importante masa de aire frío y seco que genera estabilidad pero con un marcado descenso de la temperatura, provocando heladas en todo el centro del país
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por el potencial desarrollo de tormentas severas sobre la provincia de Buenos Aires. Los eventos se extenderán desde el final del martes hasta la mañana del miércoles.
Una mancha solar que se creía “muerta” despertó con una llamarada de mediano tamaño junto con una masiva eyección de plasma y provocó un festín de luces brillantes en el norte de nuestro planeta.
Un video hipnótico realizado por Perseverance, el vehículo robotizado que hace más de un año está explorando la superficie de Marte, muestra el eclipse solar provocado por Fobos, una de las dos lunas del planeta.
Luego de una primera mitad de mes con condiciones cambiantes, comienza la segunda mitad con cielo despejado y bajas temperaturas, pero especialmente con poca humedad lo que provoca condiciones de total estabilidad. Luego habrá algo de inestabilidad pero con pocas lluvias.
Luego de un importante frente frío que avanzó por el centro del país dejando lluvias y tormentas de variada intensidad, ingresó al país un centro de alta presión que mantendrá las condiciones de tiempo totalmente estables hasta mediados de la próxima semana.
La tendencia para abril muestra características cambiantes, pero con una importante entrada de aire frío al final de la primera quincena y lluvias inferiores a los promedios durante la mayor parte del mes.
Luego del avance del sistema frontal frío que desarrolló lluvias y tormentas de variada intensidad y ráfagas muy importantes del sector sur, ingresó una masa de aire frío y seco al centro del país lo que provocará uno de los primeros eventos de helada del año en la región pampeana.
La formación de un centro de baja presión sobre la región pampeana provocará viento fuerte a muy fuerte sobre gran parte del país, especialmente la zona pampeana que podría registrar ráfagas superiores a los 100 km/h. Esta situación estará acompañada de lluvias persistentes y copiosas.
Durante los próximos días se espera el desarrollo de un importante sistema de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la región del Litoral, con eventos que podrían ser de muy fuerte intensidad, incluso con algunos desarrollos severos.
Luego de un verano que se caracterizó por una prolongada sequía sobre el centro y este del país, marzo aparece como el primer mes en el que tiende a normalizarse lentamente el nivel de las precipitaciones.
La campaña ha estado caracterizada por la influencia del evento La Niña, manteniendo condiciones de sequía en gran parte de la región Pampeana y zona del Litoral. Todavía se espera que se mantenga hasta el otoño.
Durante lo que resta de la semana se mantendrán condiciones de tiempo estable en toda la región del Litoral y noreste del país, lo que sigue agravando las condiciones de sequía y potenciando los incendios en la zona.
Durante la mayor parte del verano se observaron precipitaciones deficitarias en la mayor parte del centro y este de Argentina, y sólo de manera puntual se observaron lluvias abundantes. El último tramo de febrero no pareciera ser la excepción.
En lo que resta de la semana se prevén condiciones de tiempo inestable sobre gran parte del centro y norte del país, lo que provocará el registro de lluvias y tormentas de variada intensidad pero de manera aislada sobre la región central del país.
Luego de uno de los eneros más extremos de la historia, tanto con las lluvias como con las temperaturas, ingresamos al segundo mes del año con características muy particulares. Analizamos la tendencia de lluvias y temperaturas.