¿Podrá Buenos Aires volver a tener una ola de frío este fin de semana, luego de más de una década?

Diferenciamos los conceptos de ola polar y ola de frío. En base al pronóstico de bajas temperaturas en Capital Federal este fin de semana, analizamos la probabilidad de volver a tener una ola de frío desde 2013.

ola de frío polar Buenos Aires Argentina nieve Pronóstico tiempo clima invierno
Hace más de una década que no se produce técnicamente una ola de frío en Buenos Aires.

“Inviernos eran los de antes” suele decirse con bastante criterio en esta era moderna. Es que factores globales como el aumento de la temperatura promedio del planeta y factores locales como las islas urbanas de calor, han hecho que casi desaparecieran los crudos inviernos, en particular Buenos Aires.

La escarcha, fenómeno meteorológico habitual décadas atrás en una menos desarrollada Capital Federal, hoy es casi imposible de ver. Temperaturas negativas no se registran en la ciudad desde 2011, a pesar de que sí siga siendo algo habitual en el conurbano.

Y entre muchos inviernos suaves en el último tiempo, aparecen algunas raras excepciones, como el histórico 2007 cuando nevó luego de 89 años, el 2016, y este 2024 que muy tempranamente ha empezado a dar síntomas que nos encaminamos hacia una temporada anómalamente fría.

El frío llegó repentinamente con el mes de mayo, con una sucesión recurrente de frentes fríos que parece no detenerse. Las heladas tempranas en el conurbano sorprendieron, y el termómetro en la ciudad bajó hasta el momento tan bajo como 4 °C.

Ahora, estamos comenzando este jueves 23 un nuevo periodo de muy bajas temperaturas, que promete llegar a los valores más bajos vistos hasta el momento en el año hacia el fin de semana. Entonces, ¿podremos hablar de ola de frío?

Diferencias ola polar y ola de frío

Ola polar y ola de frío son conceptos que escuchamos hablar habitualmente en los medios de comunicación en situaciones como estas. Si bien pueden parecer sinónimos, el concepto de ola polar alude a algo meramente descriptivo, mientras que el concepto de ola de frío está regido por la climatología y la estadística.

El Servicio Meteorológico Nacional define una ola de frío como un periodo en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, a ciertos umbrales que dependen de cada localidad (percentil 10 del semestre frío abril-agosto).

Para Buenos Aires, los valores umbrales calculados a partir del período (1961-2010), son 3,8 °C para la temperatura mínima, y 12,7 °C para la temperatura máxima.

Algunos datos sobre las olas de frío en Buenos Aires, en base a la estadística oficial del Servicio Meteorológico Nacional en el Observatorio Central de Villa Ortuzar, indican que julio presenta la mayor frecuencia de eventos, seguido por junio. La ola de frío de junio de 1967 duró 5 días y registró un valor de temperatura mínima récord de -5,3 °C. Más recientemente, en 2010 se dio la ola de frío más persistente, de 6 días, entre el 12 y el 17 de julio.

Pero el dato más curioso es que la última ola de frio en la ciudad se remonta al 2013, entre el 23 y el 26 de agosto. Es decir que hace más de una década que no se produce técnicamente una ola de frío en Buenos Aires.

¿Habrá criterios de ola de frío en Buenos Aires este fin de semana?

De acuerdo al pronóstico que manejamos en el equipo de Meteored Argentina, la ciudad de Buenos Aires volverá a estar cerca de cumplir los criterios de ola de frío, pero no alcanzaría para romper la racha adversa. Pasaría lo que viene viéndose en los últimos años: días sueltos que sí cumplen los criterios, pero no se llega a cumplir el requisito de 3 días consecutivos por debajo de los umbrales.

El sábado 25 apunta a ser probablemente el día más frío del año hasta el momento, con una temperatura mínima entre 2 y 3 °C en la ciudad, y máxima estimada en 11 °C. Este día el criterio sí se cumpliría, pero resta sumar dos días más.

ola de frío polar Buenos Aires Argentina nieve Pronóstico tiempo clima invierno
Temperaturas previstas a primera hora de la mañana del sábado 25 en el AMBA.

Y aquí es donde se complica, dado que para el domingo 26 estamos previendo un aumento de la temperatura mínima a 5-6 °C, si bien la máxima quedaría muy acotada en torno a 11 °C, con mayor nubosidad y probables lloviznas cerrando el día. Aun así resta un tercer día, y para el lunes prevemos nuevamente marcas de 6 a 12 °C durante el día, por lo que nuevamente la mínima no cumpliría el requisito.

Las temperaturas subirán luego durante la próxima semana, especialmente a partir del miércoles 29, evaporándose la chance de volver a ver una ola de frío en la ciudad. De todas maneras no perdemos la esperanza… ¡este invierno promete ser bien frio y tendremos seguramente varias intentos más para lograrlo!