Mediante simulaciones por computadora, científicos de la Universidad de Monash (Australia) e instituciones científicas de EE.UU. han concluido en un nuevo estudio que las mesetas de Ishtar Terra, en Venus, se formaron mediante procesos similares a los de los continentes en la Tierra.
Alfredo Graça
Redactor-Jefe - 88 artículosAlfredo Graça se graduó en Geografía en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto (FLU) en 2017. En 2018, presentó un proyecto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto sobre la parroquia histórica de São Julião (Portalegre), en el marco del IJUP (Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Oporto). Ese mismo año, fue uno de los autores del póster sobre la variación del nivel del mar publicado en Research Gate, que se expuso en una conferencia sobre el cambio climático en la FLUP.
Realizó un periodo de movilidad en el marco del programa Erasmus en el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en 2018/2019 y posteriormente realizó unas prácticas en el Instituto Geofísico de la Universidad de Oporto (IGUP), donde desarrolló su tesis de máster. En 2020 obtuvo un Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio por la FLUP. Unos años antes, realizó cursos de verano relacionados con la Geografía en el Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Lisboa (2013) y en la Universidad de Oxford (Oxford Summer Courses, 2015).
A finales de 2021 y principios de 2022 colaboró con la empresa Planoclima. En 2022 participó en un Hackathon en Comunicación Científica en la Universidad de Oporto y asistió a la Escuela de Verano de las Azores en Paleobiogeografía Marina en la isla de Santa María, Azores.
En el curso 2022/2023, decidió seguir estimulando su pasión por la geografía, el tiempo y el clima y se matriculó en el Máster en Enseñanza de la Geografía (FLUP), donde persiguió su viejo sueño de convertirse en profesor. Ya en 2023, participó en un Curso de Formación en E-Sostenibilidad, representando a la Asociación Juvenil de la que es miembro (Geoclube), socia de la Asociación francesa RESOPA (Réseau Solidaire & Participatif) y promovido por el programa Erasmus+. Es redactor jefe de la sección de noticias de Meteored, el equipo de tempo.pt, desde enero de 2018.
Desde niño le apasiona la naturaleza, en particular todo lo relacionado con la geografía, el tiempo y el clima. Desde la playa y los océanos, hasta el cielo y las montañas, desde el olor de las plantas y los árboles hasta la contemplación de la belleza asombrosa de las tormentas y los volcanes.
Artículos de Alfredo Graça
El viernes 5 un tornado barrió la provincia de Shandong, en el este de China, causando grandes daños en el condado de Dongming. Una persona murió y casi ocho decenas resultaron heridas, según las autoridades.
Hace unos días, una turista venezolana de 34 años, que caminaba por las playas de Cartagena, Colombia, murió tras ser alcanzado por un rayo. El impactante momento de la descarga eléctrica fue captado en video por una cámara de seguridad.
Las lluvias torrenciales de los últimos días, posiblemente combinadas con un evento GLOF, han causado varias muertes, deslizamientos de tierra e importantes daños materiales, entre los que destaca la destrucción de la presa de Chungthang.
Un estudio reciente ha dilucidado la domesticación de la zanahoria, la historia de su cultivo y la genética de los carotenoides a nivel molecular, lo que ha permitido descubrir el origen de las zanahorias naranjas. ¿Qué las hizo así?
El ciclón Daniel tocó tierra en Libia, donde desencadenó lluvias torrenciales, precipitaciones récord, tormentas eléctricas, fuertes vientos y olas de más de 4 metros de altura, causando daños generalizados en el país africano.
La nave espacial Juno de la NASA, que actualmente orbita alrededor de Júpiter, ha realizado un emocionante descubrimiento. ¡Te contamos cuál ha sido!
Nuevas pruebas geoquímicas obtenidas de las rocas terrestres más antiguas que se conocen, ofrecen una imagen totalmente distinta de la historia primitiva de la Tierra. ¿Está a punto de reescribirse la historia geológica de nuestro planeta?
El comienzo del invierno astronómico en el hemisferio sur tendrá lugar este miércoles 21 de junio cerca del mediodía. Te contamos de qué se trata.
En los últimos días, el frío y las heladas tardías han obligado a los viticultores de Chablis (Francia) a encender antorchas entre sus viñas durante la noche para protegerlas. ¡Mirá los videos!
Cuando miramos la previsión meteorológica en nuestro celular, computadora o en la televisión, y hay un cierto porcentaje de lluvia... ¿qué significa realmente? ¡Te lo contamos!
Los científicos han observado un patrón en nuestro sol que se repite cada pocos segundos. Su señal es similar al "latido de un corazón"... ¿qué puede ser?
Las nubes Cavum se encuentran entre las formaciones de nubes más atractivas para los observadores del cielo. Una de estas nubes fue capturada recientemente en una imagen de satélite en el sureste de Francia. ¡Te contamos más de ellas!
Los corredores a menudo debaten sobre cuál es la temperatura perfecta para salir a correr. Esta preocupación puede cambiar inevitablemente la rutina deportiva. ¿Qué nos dice la ciencia?
Existe en el planeta Tierra un lugar que tiene la particularidad de albergar un relámpago de manera casi incesante que impresiona, tanto por la peligrosidad como por la belleza que exhibe. ¡Descubrí más en esta nota!
En este video grabado en la región de Tanomah, Arabia Saudita, se observa una espectacular nube de tormenta, mejor conocida como cumulonimbus (Cb). ¿En qué consiste este tipo de nube y cómo se forma? ¡Te lo contamos!
Las fuertes lluvias que azotaron a la ciudad de Lisboa provocaron graves inundaciones repentinas y varios daños. ¡Mirá las imágenes de la tormenta!
El científico, fotógrafo y cazador de auroras, Vincent Ledvina, capturó en video una asombrosa aurora boreal, un fenómeno atmosférico también conocido como “Luces del Norte”. ¡Mira las imágenes de este increíble evento!
Desde las inundaciones en Lisboa hasta la angustia vivida en Manteigas, en el corazón de la "Serra da Estrela", donde los desprendimientos y otros problemas causados por la lluvia han causado innumerables daños. La tormenta dejó imágenes escalofriantes.
Met Office captó en vídeo un impresionante fenómeno meteorológico. Aprende cómo se forma la famosa nube de levante, una de las mayores atracciones naturales y turísticas del solitario acantilado rocoso de Gibraltar.