Un perro encontró un extraño pez gigante, protagonista de mitos y leyendas antiguas
Una criatura de las profundidades de tres metros, el pez remo, conocido como “el pez del fin del mundo”, apareció varado en una playa, muy lejos de su hábitat natural.

Recientemente, un pez remo, un animal de aguas profundas de estructura cautivadora, que se distingue por su inmenso tamaño y cuerpo en forma de cinta, apareció varado en una playa aislada de la costa oeste de Tasmania . Con frecuencia se le conoce como el «pez del fin del mundo» o el «rey de los arenques». Sybil Jethro se topó con esta maravilla de tres metros de largo, que evoca mitos, en Ocean Beach mientras paseaba a su perro.
Una criatura del mito
Se sabe que el pez remo habita las zonas epipelágica y mesopelágica: «epi» significa «sobre la superficie», «meso» significa «medio» y «pelágico» deriva del griego pélagos, que significa «mar abierto». La profundidad aproximada de las zonas epipelágica y mesopelágica oscila entre 200 y 1000 metros bajo la superficie, respectivamente. Como habitante de esta zona mesopelágica o «zona crepuscular», el pez remo es una criatura raramente vista. Esta hermosa e inusual criatura bien podría provenir de mitos y leyendas.
¿Podría la gran serpiente marina mítica enroscada en un barco, representada en el mapa del norte de Europa de Olaus Magnus, Carta Marina , haberse inspirado en el pez remo? Es posible, sobre todo considerando su longitud y tamaño. El Museo de Historia Natural de Florida ha reportado un pez remo que medía hasta 11 metros. Está considerado el pez más largo registrado hasta la fecha por el Libro Guinness de los Récords.
México, cara a cara con el "pez del fin del mundo": un remo aparece en la costa de Baja California Sur
— CR NETWORK (@concienciaradio) May 21, 2025
Las aguas turquesa de Playa Balandra, en La Paz, Baja California Sur, se convirtieron en escenario de un encuentro poco común y cargado de simbolismo. Un pez remo criatura pic.twitter.com/C3e1CV8W4X
El pez remo se alimenta por filtración a través de su boca tubular sin dientes y sus branquiespinas para ingerir zooplancton, pequeños crustáceos, peces inmaduros y calamares. Se desplaza lenta y eficientemente tanto hacia adelante como hacia atrás gracias a la hermosa ondulación de su gran aleta dorsal que la recorre desde la cabeza hasta la cola.
Los peces remo son inusuales ya que a veces se los puede ver nadando verticalmente , lo que probablemente los ayuda a identificar presas recortadas contra la luz que se filtra a través de la superficie del océano.
Las largas frondas del pez remo, similares a antenas, conocidas como radios cefálicos, son probablemente órganos sensoriales que le permiten percibir perturbaciones y movimientos en las aguas profundas y oscuras donde vive. Estas frágiles proyecciones que emergen de la parte superior de la cabeza también podrían ayudar a ocultar al pez o a engañar a los depredadores con su peculiar aspecto. Aunque aún se desconoce su función precisa, los científicos creen que son esenciales para la capacidad de este sigiloso gigante de las profundidades marinas de explorar su entorno.
El avistamiento de esta hermosa y mística criatura incita a una mayor investigación, ya que rara vez se les avista y pocos llegan a nuestras costas. Se cree que el pez remo sube a la superficie del océano cuando está enfermo, aunque se desconoce el motivo , lo cual constituye un tema de investigación fascinante relacionado con esta maravillosa y singular criatura.