
Los insectos se presentan como la mejor opción ante la seguridad alimentaria del planeta. Pero aunque son una alternativa sostenible y nutritiva, su producción aún enfrenta desafíos muy grandes.
Los insectos se presentan como la mejor opción ante la seguridad alimentaria del planeta. Pero aunque son una alternativa sostenible y nutritiva, su producción aún enfrenta desafíos muy grandes.
La basura espacial ya no es solo un problema para los satélites. Cada vez hay más cohetes despegando y más aviones surcando el cielo, y el riesgo de que un fragmento de chatarra espacial impacte contra una aeronave está aumentando.
El calor extremo sigue azotando al país, con temperaturas récord y alertas rojas en varias provincias. En la tarde, al menos 14 provincias superaron los 40 °C y cayeron varios récords. Más información | 11 provincias en alerta roja por calor extremo: así ingresarán las fuertes tormentas en las próximas horas
El viento del viernes avivó las llamas en el Parque Nacional Lanín, lo que generó una gran columna de humo que avanza sobre el centro del país. Este fenómeno ya se percibe en la provincia de Buenos Aires.Más información | Buenos Aires podría romper su récord histórico de temperatura este lunes 10
Un estudio reciente descubrió que la biodiversidad en las profundidades del planeta es mucho mayor de lo que imaginábamos, y lo más sorprendente es que algunos de estos microbios podrían darnos pistas sobre la vida en otros mundos.
El estudio realizado por más de 40 años determinó que la capacidad de autolimpieza de la atmósfera se volvió más eficiente en el hemisferio sur desde 1997. Una buena noticia que ayuda a mitigar el calentamiento global.
La famosa ola de calor no es solo el sol o la llegada de aire caliente: una combinación de elementos atmosféricos se alinean para crear un verdadero horno.
Una intensa tormenta golpeó la ciudad de Bahía Blanca en la tarde del domingo 2 de febrero, causando importantes daños en techos, ventanas, árboles y vehículos.
¿Qué ocurre realmente cuando te quemás al Sol? Hasta ahora, creíamos tener una respuesta clara: la radiación ultravioleta (UV) daña el ADN de las células de la piel, desencadenando una reacción inflamatoria. Sin embargo, un nuevo estudio podría dar vuelta todo lo que sabemos.
Un estudio realizado por CONICET en la Ciudad de Buenos Aires determinó que el calor extremo no solo afecta nuestra comodidad diaria, también podría impactar en una de las facetas más íntimas de la salud: la fertilidad.
Se creía que las plantas eran difíciles de procesar por su dureza o toxicidad, pero estos hallazgos muestran que hace cientos de miles de años ya existían técnicas avanzadas para aprovecharlas como fuente de energía.
Este insecto-robot, diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), promete transformar la agricultura y sentar las bases para un futuro de cultivos sostenibles en espacios interiores.
El Sol, con 5.000 millones de años, está en la mitad de su vida. Aunque seguirá brillando mil millones de años más, experimentará cambios que impactarán directamente a la Tierra.
El legado del Imperio Romano no solo se refleja en sus majestuosos acueductos, foros y anfiteatros. También dejó una huella en el aire, literalmente, que pudo haber impactado en la capacidad cognitiva de toda una región.
Por primera vez en la historia, una cámara de una casa grabó en video y sonido un suceso extraordinario: la caída y el impacto en el suelo de un meteorito.
Bajo la aparente calma de la Antártida se esconde una amenaza latente: un volcán que, al despertar, podría reconfigurar el mapa del mundo y alterar el equilibrio climático.
Incorporar estas plantas en diferentes estancias de tu hogar mantendrá a raya el moho y mejorará la calidad del aire sin necesidad de productos químicos. Además, ¿quién no disfruta de un hogar lleno de vida y color?
Hace dos siglos, el cielo se oscureció, el clima dio un vuelco y la vida en muchas regiones quedó en vilo. Aunque era evidente que un volcán estaba detrás del caos, nadie lograba encontrarlo… hasta ahora.
La inteligencia artificial no solo aprendió a imitar nuestra manera de escribir y hablar. Ahora se descubrió que también envejece de una manera similar a la de los humanos
Si sentís que tu vida es aburrida, monótona y sin emoción, la psicología propone 3 pasos para que salgas de la rutina y este 2025 sea un año mucho más emocionante.