¿Son realmente necesarios los suplementos dietéticos? ¡Tal vez no!
Los suplementos nutricionales están disponibles en farmacias, en general sin receta médica. Los tomamos para mejorar nuestra salud, a menudo cuando nos sentimos un poco decaídos durante los meses de invierno. Pero, ¿son realmente eficaces para nuestro organismo? ¿Existen riesgos si se toman en exceso?

Salud de hierro. Es lo que todos deseamos. Para conseguirlo, no dudamos en tomar suplementos alimenticios, a menudo en forma de cápsulas, para "reforzar" nuestra inmunidad. Hierro, zinc, vitamina C... casi todo se puede "complementar" con estas pastillitas, que se venden como reforzadores ingeribles.
El mundo entero está loco por ellas. Los italianos y los alemanes son los mayores consumidores de Europa, mientras que Estados Unidos domina el mercado mundial. Pero, ¿son realmente eficaces para nuestro organismo?
¿Son los suplementos dietéticos beneficiosos para todos?
El período invernal es un buen momento para adquirir estos complementos alimenticios, cuyos méritos nos son alabados para reforzar nuestras defensas inmunitarias. Objetivo: compensar la falta de estas vitaminas y oligoelementos (que el organismo no tiene) gracias a estas cápsulas. Porque, de hecho, el cuerpo por sí mismo no puede producir estas moléculas, que sin embargo son esenciales para su correcto funcionamiento.
Debemos aspirar al funcionamiento normal del cuerpo
Entre los nutrientes, minerales y otros oligoelementos que el cuerpo no puede producir, encontramos el zinc, el hierro o incluso las vitaminas B, C y E. Es necesario por tanto complementarlos, para que el cuerpo pueda estar sano. Porque todo esto permite tener un buen sistema nervioso, unos huesos fuertes e incluso un buen desarrollo esquelético. Sin embargo, si esta suplementación es imprescindible no debe realizarse con cápsulas.
Es a través de la dieta que nos protegemos de las infecciones y del cansancio cotidiano. En realidad, querer mejorar el funcionamiento de tu cuerpo sólo es necesario si tienes deficiencias. Pero no hablaremos de “reforzar” tu inmunidad, sino sólo de recuperar su funcionamiento normal. El elemento principal de la respuesta consiste entonces en reformular la frase “refuerza tu inmunidad”.

Por ejemplo, en 2021, las autoridades sanitarias europeas estudiaron los suplementos dietéticos relacionados con el zinc. En este caso, estos suplementos pueden "contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario" siempre que estas cápsulas contengan al menos 1,5 mg de zinc por cada 100 g o 100 ml. Pero también en este caso se trata de volver a tasas normales y no superiores a la media.
Así, las personas mayores pueden tomar suplementos dietéticos de oligoelementos, mientras que los vegetarianos deberían complementar sus deficiencias con vitamina B12. Además, también es importante mencionar el hecho de que dependiendo del género, la edad o el estilo de vida, las necesidades de cada persona pueden variar mucho. En definitiva, la toma de estos suplementos debe ser estudiada y consultada con un profesional de la salud, ya que una sobredosis puede ser perjudicial para el organismo.
En efecto, sólo necesitamos este suplemento en pequeñas cantidades
Un consumo excesivo puede provocar dolores de cabeza, problemas digestivos o incluso enfermedades graves. Lo que realmente necesitamos es una dieta lo más equilibrada y variada posible. Las frutas y verduras aportan vitamina C, el chocolate y las ostras aportan niveles de cobre, y la carne y el pescado mantienen buenos niveles de vitamina B12. ¡Combinado con actividad física regular, tendrás una salud excelente!
Referencias de la nota:
Pourquoi il faut arrêter les compléments alimentaires
Des complètements alimentaires pour booster son immunité, vraiment ?