
Desastres naturales en la primera mitad de 2022: perdidas millonarias
El calor extremo, la sequía y los incendios forestales están aumentando en muchas regiones del mundo, acumulando miles de millones en costos para las compañías de seguros.
Catherine Early es una periodista y redactora freelance que se ha estado especializando en cuestiones ambientales durante más de 15 años. Escribe sobre temas como el cambio climático, la energía, los residuos, la biodiversidad, la contaminación del aire, el ambiente construido, la estrategia comercial, la inversión sostenible y las políticas y regulaciones.
Ha desempeñado puestos permanentes en el Environmentalist (ahora conocido como Transform), el ENDS Report, la revista Planning y en el Windpower Monthly. Entre sus clientes podemos encontrar: the Ecologist, Resurgence, China Dialogue, el Economist World Ocean Initiative, Utility Week y the Guardian.
Fue finalista en el concurso de Periodismo de Desarrollo Internacional de The Guardian en 2009, y fue parte del equipo que ganó el premio PPA Business Magazine del año 2011 por Windpower Monthly. También ganó un premio al contenido destacado en los premios para empleados de Haymarket Media Group por historias basadas en datos en la revista Planning.
Tiene una licenciatura en lengua y literatura inglesa de la Universidad de Birmingham y completó un curso de posgrado en periodismo con PMA Training.
El calor extremo, la sequía y los incendios forestales están aumentando en muchas regiones del mundo, acumulando miles de millones en costos para las compañías de seguros.
África y Asia podrían convertirse en focos de nuevos virus a medida que los animales se desplazan debido al cambio climático, según concluyó un nuevo estudio.
Los científicos han estimado la extensión de la capa de nieve y hielo en la superficie de la Tierra por primera vez. La criósfera es fundamental para enfriar el planeta a través de la luz solar reflejada.
Met Office y una empresa de software sueca han desarrollado una forma de ayudar a los pilotos a gastar menos combustible. La aviación emite hasta el 3,5% de las emisiones mundiales de CO2, y se espera que esa proporción aumente significativamente en el futuro.
Las tormentas eléctricas podrían duplicarse en la región del Ártico para el 2100 debido al cambio climático, según sugiere una última investigación. El fenómeno meteorológico ha sido anteriormente muy raro en esas latitudes.
La pérdida de bosques tropicales empeoró por segundo año consecutivo, según revelaron nuevos datos. Hay motivos para la esperanza en el sudeste asiático, pero las tasas se están disparando en América Latina.
Un científico de Hawái ha argumentado que las islas son el mejor lugar de la Tierra para ver arcoíris. El colorido fenómeno tiene un lugar particular en la cultura hawaiana.
Se espera que los veranos sean más secos en la mayor parte de Europa, mientras que las sequías aumentarán. Pero, contrariamente a la intuición, los eventos de lluvias fuertes también se volverán más comunes.
La pandemia de COVID-19 está exacerbando una tendencia de mala salud mental en el Reino Unido. Los científicos quieren saber si experimentar la naturaleza virtualmente puede ayudar a quienes no pueden salir.
Un importante proyecto científico internacional ha establecido el futuro probable de la Antártida, basándose en los hallazgos de cientos de estudios en la última década. Encontraron que el cambio climático provocará cambios significativos.
Paisajes brumosos, vida salvaje helada y nubes amenazantes fueron temáticas elegidas entre los distintos fotógrafos concursantes del evento. Una imagen de personas en una tormenta de nieve fue declarada ganadora absoluta.
Científicos advierten que se necesitará resiliencia al calor extremo en todo el mundo, incluso en las comunidades árticas. Afirman que esta situación en Siberia habría parecido "disparatada", incluso hasta hace no mucho tiempo.
Científicos confirmaron que las recientes tendencias de temperatura están batiendo récords y que esté año podría ser aun más cálido. Instaron al mundo a unirse para aplanar la curva climática junto con la curva de la pandemia COVID-19.