Se prevé que el cambio climático haga más frecuentes las plagas de langostas del desierto, pero los investigadores esperan haber encontrado una forma de prevenirlas.
Catherine Early
Periodista ambiental - 44 artículosCatherine Early es una periodista y redactora freelance que se ha estado especializando en cuestiones ambientales durante más de 15 años. Escribe sobre temas como el cambio climático, la energía, los residuos, la biodiversidad, la contaminación del aire, el ambiente construido, la estrategia comercial, la inversión sostenible y las políticas y regulaciones.
Ha desempeñado puestos permanentes en el Environmentalist (ahora conocido como Transform), el ENDS Report, la revista Planning y en el Windpower Monthly. Entre sus clientes podemos encontrar: the Ecologist, Resurgence, China Dialogue, el Economist World Ocean Initiative, Utility Week y the Guardian.
Fue finalista en el concurso de Periodismo de Desarrollo Internacional de The Guardian en 2009, y fue parte del equipo que ganó el premio PPA Business Magazine del año 2011 por Windpower Monthly. También ganó un premio al contenido destacado en los premios para empleados de Haymarket Media Group por historias basadas en datos en la revista Planning.
Tiene una licenciatura en lengua y literatura inglesa de la Universidad de Birmingham y completó un curso de posgrado en periodismo con PMA Training.
Artículos de Catherine Early
Los científicos revelan los resultados de una ambiciosa colaboración internacional para estudiar el glaciar más preocupante de la Antártida.
En julio de 2024, Grecia, Italia, España, Portugal, Francia y Marruecos sufrieron un calor extremo que causó al menos 23 muertes, incendios forestales generalizados y paralizó la vida pública. ¿Cómo ha afectado el calor a los Juegos Olímpicos?
El número de días con temperaturas altas ha aumentado en las ciudades más pobladas del mundo, incluidas Dacca, Londres, El Cairo, Manila, Kinshasa, Tokio y París.
La sequía y las altas temperaturas podrían amenazar el suministro de minerales necesarios para las energías renovables y los vehículos eléctricos, según un análisis.
Una evaluación de más de 40 festivales de música en 11 países muestra una reducción del plástico de un solo uso y de las emisiones de carbono, pero es necesario hacer más.
Los incendios forestales son una amenaza para los bosques, pero los científicos en Sudamérica trabajan para predecirlos mejor.
El actual fenómeno de El Niño ha sido confirmado por los meteorólogos como uno de los cinco más fuertes jamás registrados, exacerbando el cambio climático y llevando las temperaturas a niveles récord.
Las imágenes por satélite y la potencia de cálculo se están utilizando conjuntamente para ayudar a los científicos a desarrollar un seguimiento en tiempo real del hábitat del tigre, lo que les permite ver inmediatamente el impacto de la actividad humana en hábitats críticos.
El calor de supercomputadoras podría almacenarse bajo tierra en antiguas minas y utilizarse para calentar 5.000 hogares en Edimburgo.
El Reino Unido está causando un enorme daño a los bosques de todo el mundo por su elevado consumo de productos que provocan deforestación.
Las ranas pollo de montaña estuvieron antaño muy extendidas por las islas del Caribe, pero en sólo 20 años se han visto al borde de la extinción.
En Inglaterra aparecen unos 30 agroglifos al año. ¿Son mensajes extraterrestres u obra de bromistas?
El calor extremo, la sequía y los incendios forestales están aumentando en muchas regiones del mundo, acumulando miles de millones en costos para las compañías de seguros.
África y Asia podrían convertirse en focos de nuevos virus a medida que los animales se desplazan debido al cambio climático, según concluyó un nuevo estudio.
Los científicos han estimado la extensión de la capa de nieve y hielo en la superficie de la Tierra por primera vez. La criósfera es fundamental para enfriar el planeta a través de la luz solar reflejada.
Met Office y una empresa de software sueca han desarrollado una forma de ayudar a los pilotos a gastar menos combustible. La aviación emite hasta el 3,5% de las emisiones mundiales de CO2, y se espera que esa proporción aumente significativamente en el futuro.
Las tormentas eléctricas podrían duplicarse en la región del Ártico para el 2100 debido al cambio climático, según sugiere una última investigación. El fenómeno meteorológico ha sido anteriormente muy raro en esas latitudes.
La pérdida de bosques tropicales empeoró por segundo año consecutivo, según revelaron nuevos datos. Hay motivos para la esperanza en el sudeste asiático, pero las tasas se están disparando en América Latina.
Un científico de Hawái ha argumentado que las islas son el mejor lugar de la Tierra para ver arcoíris. El colorido fenómeno tiene un lugar particular en la cultura hawaiana.