Diego Portalanza

Diego Portalanza

Agrónomo - 58 artículos

Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Guayaquil (UDG), Facultad de Agronomía (2010), y posee un máster en Cambio Climático por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Facultad de Ingeniería Naval, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales (2017). Obtuvo un doctorado en Meteorología por la Universidad Federal de Santa María (UFSM) y realizó un posdoctorado en Meteorología en la UFSM de 2022 a 2024, con foco en Climatología. Trabajó como investigador en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (2009-2011) y de octubre de 2011 a 2018 fue técnico y responsable del Departamento de Defensa Fitosanitaria (ARCFS) en el Ministerio de Agricultura de Ecuador. Entre 2017 y 2018 trabajó como asesor científico en el Viceministerio de Agricultura.

Tiene experiencia en Agronomía, con énfasis en Agrometeorología, y sus principales áreas de investigación incluyen agrometeorología operativa, agroclimatología, planificación agrícola, enfermedades de las plantas, sistemas de información geográfica y análisis estadístico. Desde 2018 es miembro del Grupo de Investigación sobre el Clima (GPC) y del Laboratorio de Agrometeorología de la UFSM. Actualmente es profesor de Modelación Ambiental de la Universidad Agraria de Ecuador y director de proyectos relacionados con cambio climático y servicios ecosistémicos.

Artículos de Diego Portalanza

Artboard
Luces vivas: plantas bioluminiscentes; cuando la ciencia hace brillar el jardín
Plantas

Imagina cambiar lamparas por flores: la nueva petunia bioluminiscente, creada por bioingenieros, llegará a las tiendas en 2025, prometiendo jardines que brillan por sí solos y reavivando los debates sobre sostenibilidad, seguridad medioambiental, ética de la modificación genética y regulación mundial adecuada.

Ciudades silenciosas: ¿A dónde se fue el canto de los pájaros?
Ciencia

El silencio de las mañanas urbanas ha llamado la atención: ¿dónde se han ido los cantos de los pájaros? Una investigación revela cómo el ruido, la luz artificial y la falta de naturaleza están cambiando el comportamiento de las aves en las ciudades.

La COP30 y el llamado global: la carta del Embajador y el futuro del clima
Actualidad

La primera carta del presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destaca los retos climáticos mundiales, la urgencia de acciones concretas y la necesidad de cooperación internacional para hacer frente a la crisis climática, lo que convierte a la conferencia en un hito decisivo.

1 2 3